De Veracruz al mundo
SCJN reconoce prohibición para contraer matrimonio antes de los 18 años.
Durante la sesión, los ministros señalaron que la eliminación de las dispensas no viola el derecha al matrimonio y si en cambio busca proteger a quienes no están en condiciones para hacerlo
Martes 26 de Marzo de 2019
Por:
Foto: Cuartoscuro .
.- Sin la asistencia de la nueva ministra Yazmín Esquivel, el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) reconoció la validez de varios artículos al Código Civil del estado de Aguascalientes relativos a la prohibición absoluta para contraer matrimonio antes de los 18 años.



Al analizar por segundo día consecutivo la acción de inconstitucionalidad 22/2016, promovida por la Comisión de Derechos Humanos de esa entidad, demandando la invalidez de diversas disposiciones de esa norma, determinó que no existe afectación al libre desarrollo de la personalidad de niños y niñas al suprimir de la norma dispensas para que en casos graves y justificados los adolescentes pudieran contraer matrimonio.



“Se llega a la conclusión que la eliminación de las dispensas para que los menores de edad puedan contraer matrimonio, es una medida válida”, expuso en una de sus intervenciones el ministro presidente Arturo Zaldívar Lelo de Larrea.



Bajo la ponencia del ministro FernandoFranco González Salas, dividido en seis apartados, dijo que la eliminación de las mismas no debe analizarse como una restricción al derecho al matrimonio ni tampoco como una medida que discrimine.



Durante la sesión pública, los ministros señalaron que la eliminación de las dispensas no viola el derecha al matrimonio y si en cambio busca proteger a quienes no están en condiciones para hacerlo, pues casarse antes de cumplir la mayoría de edad afecta sobre todo a las niñas.



Esa medida, consideraron, pretende proteger a quienes no están en aptitud de dar su consentimiento para un acto jurídico de gran trascendencia, además no atenta contra el principio de progresividad ni contra los derechos de quienes nazcan fuera del matrimonio, ya que sus derechos están protegidos más allá del matrimonio.



Más tarde se conoció, a través de un Twitter de la SCJN, que la ministra Esquivel Mossa asistió, en representación de la Corte, a la entrega del reconocimiento “Elvia Carrillo Puerto 2019” a María Consuelo Mejía Piñeiros por su trabajo a favor de los derechos de las mujeres y las niñas mexicanas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:36 - Aumentan los muertos por devastador incendio en complejo residencial de Hong Kong
19:21:42 - PAN presenta queja ante la CIDH contra bloque negro y violencia contra ‘Generación Z’
19:19:45 - Salud mental: El miedo al dolor puede convertirse en una carga
19:18:35 - Israel extiende 'operación' en Cisjordania y lanza ataques aéreos
19:13:43 - Acusan a funcionario de León de acosar sexualmente a empleada
19:10:30 - ¿Cómo planificar mi retiro ante el IMSS si soy trabajador independiente?
19:08:23 - Juez absuelve a Jorge Raúl tras cinco años en prisión por delito presuntamente fabricado por la extinta Seido
19:06:28 - Líderes campesinos acuden al Senado para dialogar con secretaria del Bienestar pero no son atendidos; bloqueos continúan
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016