De Veracruz al mundo
Ecuador y NatGeo van por la conservación de las Galápagos.
La iniciativa busca consolidar una alianza estratégica entre Ecuador y el mundo para la protección de los ecosistemas prístinos de este archipiélago ecuatoriano
Sábado 30 de Marzo de 2019
Por:
Foto: Reuters.
.- El Gobierno de Ecuador y la National Goegrafic (NatGeo) crearon un fondo para la conservación de la reserva marina de las Islas Galápagos, informó este viernes el Ministerio ecuatoriano de Ambiente.

Esta iniciativa busca consolidar una alianza estratégica entre Ecuador y el mundo para la protección de los ecosistemas prístinos de este archipiélago ecuatoriano, indicó el ministerio en un comunicado.

El ministro del Ambiente, Marcelo Mata, suscribió una "Carta de intención" con NatGeo que permite la creación del fondo, precisó esta cartera en la nota de prensa que recoge sus declaraciones.

"La propuesta de la capitalización de un fondo es única en el mundo, pues permitirá a la Dirección del Parque Nacional Galápagos financiar de una forma permanente, ágil y oportuna, el correcto y eficiente manejo técnico de los frágiles y únicos ecosistemas terrestre y marino de Galápagos", subrayó Mata.

De su lado, Enric Sala, director ejecutivo de Pristine Seas y explorador residente de National Geographic, aseguró que "este es un paso en la dirección adecuada".

"Esperamos que el ejemplo que está dando Ecuador sea seguido por otros países, para cuidar la salud del mar y de las islas Galápagos, un paraíso único en el mundo", enfatizó Sala.

Además, mencionó que este tipo de iniciativas impulsadas por el Gobierno de Ecuador, con el apoyo de cooperantes internacionales, se basan en varias líneas de gestión estratégica.

El proyecto busca, dijo el ministro Mata, "el mejoramiento de las condiciones socio-económicas de los pescadores artesanales de Galápagos, a través de incentivos de mercado", así como "asegurar la sostenibilidad ecológica y financiera del santuario marino Darwin y Wolf", situado en el archipiélago.

Asimismo, señaló que se prevén "fortalecer las capacidades técnicas y operativas para garantizar la conservación de nuestros recursos naturales, con especial énfasis en las áreas de mayor fragilidad".

Las Islas Galápagos, que fueron declaradas en 1978 como Patrimonio Natural de la Humanidad, se encuentran a unos mil kilómetros al oeste de las costas continentales de Ecuador y deben su nombre a las grandes tortugas que la habitan.

Su reserva terrestre y marina, que abarca una superficie de 138.000 kilómetros cuadrados, contiene una rica biodiversidad, considerada como un laboratorio natural que permitió al científico británico Charles Darwin desarrollar su teoría sobre la evolución y selección natural de las especies.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:05:23 - Anuncia candidato de MC a la alcaldía de Jáltipan que impugnará ante la Sala Regional fallo del TEV que anuló la elección
21:04:25 - Liberan estudiantes parcialmente las instalaciones de la Facultad de Psicología, tras el paro iniciado el pasado 15 de octubre
19:46:15 - Sin solución, campesinos abren paso del tramo carretero Acayucan-Soteapan
19:35:22 - Identifican al presunto tirador de Washington que dejó 2 soldados de Guardia Nacional heridos
19:28:24 - Michoacán: procesan a ex director del Cobaem por desvío de más de 107 mdp
19:26:51 - Productores de Zacatecas exigen auditar a trasnacionales por sobrexplotar acuíferos
19:23:36 - Aumentan los muertos por devastador incendio en complejo residencial de Hong Kong
19:21:42 - PAN presenta queja ante la CIDH contra bloque negro y violencia contra ‘Generación Z’
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016