De Veracruz al mundo
Por primerva vez hay signos reveladores de un paro cardíaco.
Recurrieron a una técnica de imágenes cerebrales para detectar las fallas en las fibras musculares del corazón
Viernes 24 de Mayo de 2019
Por: Notimex
Foto: Pixabay
Ciudad de México.- Mediante resonancia magnética, una prueba que generalmente se usa para estudios del cerebro, científicos de la Universidad de Oxford detectaron las fallas en las fibras musculares del corazón que pueden desencadenar en un paro cardiaco.

La cardiomiopatía hipertrófica, una afección hereditaria en la que parte del músculo del corazón se vuelve mucho más gruesa, es la causa principal de muerte cardíaca súbita en personas jóvenes, y hasta ahora las anomalías microscópicas de ese músculo que causan esos eventos trágicos únicamente pueden detectarse en una autopsia.

En un comunicado, la experta de esa casa de estudios, Rina Ariga, explicó que recurrieron a una técnica de imágenes cerebrales para detectar las fallas en las fibras musculares del corazón, con lo que esta sería la primera vez que estos signos reveladores pueden detectarse en pacientes vivos.

Detalló que, vistas desde un microscopio, “las fibras musculares del corazón de los pacientes que han muerto repentinamente a causa de la afección están dispuestas de manera anormal y no tienen la alineación habitual que permite que los latidos del corazón se distribuyan uniformemente a través de esas fibras”.

Al identificar ese desorden, los médicos podrían actuar de manera oportuna, recurriendo a los tratamientos existentes.

El equipo en el que participan los investigadores Hugh Watkins y Stefan Neubauer recurrió a la técnica de resonancia magnética para rastrear la propagación de las moléculas de agua dentro del músculo del corazón para identificar el desorden de las fibras musculares. Una de las ventajas de esta técnica, es que no es invasiva, detallaron.

Ariga, especialista en el Instituto Nacional de Investigación en Salud del Centro de Investigación Biomédica de la Universidad de Oxford, informó que también utilizaron el escaneo de pacientes y voluntarios sanos en el mismo punto en cada latido cardíaco.

Con ello, agregó, tenemos la esperanza de que este nuevo escaneo mejore la forma de identificar a los pacientes de alto riesgo, “para que puedan recibir un desfibrilador cardioversor implantable temprano para prevenir la muerte súbita".

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:36 - Aumentan los muertos por devastador incendio en complejo residencial de Hong Kong
19:21:42 - PAN presenta queja ante la CIDH contra bloque negro y violencia contra ‘Generación Z’
19:19:45 - Salud mental: El miedo al dolor puede convertirse en una carga
19:18:35 - Israel extiende 'operación' en Cisjordania y lanza ataques aéreos
19:13:43 - Acusan a funcionario de León de acosar sexualmente a empleada
19:10:30 - ¿Cómo planificar mi retiro ante el IMSS si soy trabajador independiente?
19:08:23 - Juez absuelve a Jorge Raúl tras cinco años en prisión por delito presuntamente fabricado por la extinta Seido
19:06:28 - Líderes campesinos acuden al Senado para dialogar con secretaria del Bienestar pero no son atendidos; bloqueos continúan
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016