México recurriría a mecanismos del TLCAN y a la OMC contra aranceles: SE. | ||||
“México tiene los instrumentos legales y jurídicos, de los cuales hará uso en caso de que sea necesario, porque creemos que esta es una medida que es arbitraria y abusiva”, indicó. | ||||
Viernes 31 de Mayo de 2019 | ||||
Por: La Jornada | ||||
![]() |
||||
En el contexto del diplomado “Guillermo Aguilar Álvarez” sobre Negociaciones Comerciales Internacionales, la funcionaria expresó que el mandatario estadunidense si tiene como prioridad ratificar e implementar el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), aunque fue curioso que busque conjugar el tema comercial con el migratorio, al imponer aranceles que comenzarían a aplicarse desde el próximo 10 de junio. “México tiene los instrumentos legales y jurídicos, de los cuales hará uso en caso de que sea necesario, porque creemos que esta es una medida que es arbitraria y abusiva”, indicó. Agregó que el argumento utilizado por el mandatario estadunidense, de tratarse de una emergencia nacional y por lo tanto un tema de seguridad nacional-- es demasiado laxo y demasiado amplio, por lo que no se debe caer en provocaciones y arbitrariedades “porque no le ayudan a Estados Unidos y ciertamente no le ayudan a México.” Indicó que el proteccionismo, el unilateralismo y el cuestionamiento sobre las reglas del sistema multilateral de comercio, están impactando y amenazan el crecimiento de la economía, la creación de empleo y el bienestar social a nivel global, por lo que el comercio internacional está en una encrucijada sin precedentes. “Las tensiones comerciales colocan al sistema multilateral de comercio en un estado de vulnerabilidad donde vemos un menor crecimiento e incertidumbre en los flujos comerciales mundiales con implicaciones negativas para la economía mundial, derivado de decisiones unilaterales, nacionalistas y proteccionistas”, aseveró. En ese sentido, dijo que de datos de la OMC indican que por medidas y contramedidas restrictivas del comercio la afectación en la materia alcanzó en 2008 un monto de 588 mil millones de dólares en corrientes de comercio, cifra que es casi el equivalente al comercio de México con Estados Unidos en el 2018. |
||||
|
||||
Nos interesa tu opinión |
||||
![]() |
||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |