De Veracruz al mundo
Confianza empresarial en China también baja frente a las imposiciones arancelarias de Trump.
La mayor parte de la ira de Trump sobre el comercio se dirigió a China, pero la semana pasada, el Presidente generó más incertidumbre al decir que impondría aranceles del 5 por ciento a las importaciones mexicanas a partir del 10 de junio si los mexicanos no hacen más para detener la migración de centroamericanos a Estados Unidos.
Lunes 03 de Junio de 2019
Por:
Foto: EFE.
.- La asociación más grande del mundo de profesionales de la tecnología se abstuvo de excluir de algunas de sus actividades a los empleados del gigante tecnológico chino Huawei, la compañía en el centro de una disputa comercial entre Washington y Beijing.

Mientras tanto, nuevos datos difundidos el lunes mostraron más consecuencias del choque entre las dos economías más grandes sobre los superávit comerciales de China y sus esfuerzos por buscar la tecnología avanzada.



Sondeos hechos a fabricantes de toda la región en mayo mostraron que la confianza empresarial se vio sacudida por la justa entre Estados Unidos y China por las demandas del Presidente Donald Trump para que Beijing cambie su estrategia de planificación industrial y encuentre otras formas de corregir el desequilibrio comercial.

Una encuesta privada planteó que el índice de gerentes de compras de manufactura de Caixin, o PMI, para China se mantuvo estable en 50.2 en mayo, justo por encima del nivel 50 que distingue entre expansión y contracción. Pero la confianza de los negocios se redujo a su nivel más bajo desde que comenzó la serie en abril de 2012. El índice oficial PMI sobre manufactura, publicado el viernes, se hundió a uno de los niveles más bajos en tres años.

La mayor parte de la ira de Trump sobre el comercio se dirigió a China, dada su importancia para la fabricación mundial y su creciente destreza tecnológica. Pero la semana pasada, el presidente generó más incertidumbre al decir que impondría aranceles del 5 por ciento a las importaciones mexicanas a partir del 10 de junio si los mexicanos no hacen más para detener la migración de centroamericanos a Estados Unidos.

Eso sería un duro golpe para algunos fabricantes que usan México como base de producción, como los fabricantes de automóviles.

En tanto, Huawei Technologies, el mayor fabricante de equipos de telecomunicaciones y la segunda empresa de teléfonos inteligentes del mundo, dijo el lunes que no tenía comentarios sobre un anuncio del IEEE acerca de permitir que los empleados del gigante chino y sus afiliados participen en su proceso de publicación como revisores y editores.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
16:50:25 - Atienden a más de 600 damnificados por lluvias en Villa Comaltitlán, Chiapas
16:48:41 - Adán Augusto López aclara presuntas transacciones millonarias
16:47:00 - Luisa Alcalde niega existencia de huachicol fiscal en México y responsabiliza a contrabando extranjero
16:45:05 - Fernando Farías Laguna citado en Altiplano por red de huachicol
16:41:20 - CNDH informa a deudos de los 43 normalistas avance sobre revisión de recomendación
16:38:57 - Quema de Oxxos y ponchallantas desatan ola de violencia en Villahermosa
16:37:21 - Claudia Sheinbaum informa sobre apagón en la Península de Yucatán; confirma falla en línea de transmisión
16:36:11 - ¿Altos niveles de estrés? El color de la orina matutina puede revelarlo, según estudio
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016