De Veracruz al mundo
Hallan grupo humano que vivió en Siberia en la Edad de Hielo.
El estudio reveló que estas poblaciones sobrevivían en condiciones extremas y gracias a la caza de mamuts
Miércoles 05 de Junio de 2019
Por: EFE
Estados Unidos.- Dos dientes de leche infantiles encontrados en un remoto enclave arqueológico en el noreste de Siberia han servido para identificar a un grupo humano desconocido hasta ahora que habitó esa región en la Edad de Hielo, según revela un estudio que publica este miércoles la revista Nature.

La investigación, liderada por científicos de la Universidad de Cambridge (Reino Unido) y la Universidad de Copenhague, sugiere que las antiguas poblaciones de Siberia sobrevivían hace 31 mil años, en unas condiciones extremas, gracias a la caza de mamuts, rinocerontes lanudos y bisontes.

Los autores del estudio han bautizado a ese grupo humano como los "Antiguos siberianos del norte" y describen su existencia como "una parte significativa de la historia de la humanidad".

Estas personas se diversificaron casi al mismo tiempo que los ancestros de los actuales asiáticos y europeos, y es probable que en algún momento ocuparan amplias regiones del hemisferio norte", señala Eske Willerslev en un comunicado de la Universidad de Cambridge.

Este hallazgo ha cambiado mucho de lo que pensábamos que sabíamos sobre la historia de la población del noreste de Siberia, pero también sobre lo que sabemos sobre la historia de las migraciones humanas en su conjunto", expresó por su parte Martin Sikora, del Lundbeck Foundation Centre for GeoGenetics, de la Universidad de Copenhague.

Los científicos calculan que en el enclave que han estudiado podrían haber vivido unas 40 personas, mientras que la población del mismo grupo en la zona podía alcanzar las 500.

Los dos pequeños dientes que se han recuperado han permitido extraer muestras de ADN para profundizar en el conocimiento del grupo.

El análisis genético indica que esos humanos no estaban sufriendo endogamia, como si ocurría entre las poblaciones de neandertales, en declive en aquella época.

El estudio publicado en "Nature" analiza asimismo otras 34 muestras de genomas humanos recuperados en excavaciones arqueológicas en diversos puntos del norte de Siberia y Rusia central.

Sus conclusiones apuntan a que los antiguos grupos norsiberianos representan una de las piezas necesarias para comprender el puzzle genético de los actuales habitantes de Europa, Asia y América.

Entre sus descubrimientos, los investigadores indican que han detectado unos restos humanos siberianos de hace 10.000 genéticamente emparentados con los nativos americanos.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:20:14 - Advierte AMPI de crisis inmobiliaria en 5 años si México no frena encarecimiento de vivienda
19:18:59 - El PSG tumba al Barcelona con un gol en el descuento de Gonçalo Ramos
19:17:59 - Ebrard dialogó con senadores sobre próximas revisión del T-MEC
19:16:55 - Ex regidor de Tlalnepantla enfrentará en libertad proceso por tentativa de feminicidio
19:15:48 - Semarnat, con recursos suficientes para enfrentar retos ambientales: Bárcena
19:13:06 - Hay preocupación europea por el Mundial 2026: los horarios y el calor encienden alarmas de las selecciones
19:11:43 - Senado avala en comisiones reforma a Ley de Amparo; suben el dictamen al Pleno
19:10:32 - Papa León XIV critica política migratoria de EU; Casa Blanca responde
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016