De Veracruz al mundo
Plan de Desarrollo Integral para México y CA se quedó corto: académicos.
La directora de la no gubernamental Sin Fronteras, Ana Saiz Valenzuela, expresó que el documento presentado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y promovido por la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, es una salida política correcta que posiciona a nuestro país con una actitud de liderazgo regional.
Miércoles 05 de Junio de 2019
Por: La Jornada
Ciudad de México.- El Plan de Desarrollo Integral para El Salvador, Guatemala, Honduras y México se quedó corto pues no incluye a Estados Unidos ni aborda los problemas de violencia e inseguridad, coincidieron especialistas de la academia y la sociedad civil organizada en materia migratoria.

Al presentar los resultados del taller “Repensar en México”, convocado por la Fundación Friederich Naumann; la Casa de la Universidad de California en México y la organización América sin Muros; especialistas, por otro lado, concordaron en la necesidad de modificar la visión de la política migratoria de una perspectiva de seguridad nacional a una de seguridad humana.

La directora de la no gubernamental Sin Fronteras, Ana Saiz Valenzuela, expresó que el documento presentado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y promovido por la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, es una salida política correcta que posiciona a nuestro país con una actitud de liderazgo regional.

Sin embargo, añadió, es un documento que no ha sido socializado adecuadamente con la sociedad civil y academia. “Se necesita esta manera más constructiva y colaborativa para poder aterrizar realmente en una realidad y acciones concretas. También sería importante tener definido y clara la participación de Estados Unidos”.

En las conclusiones del taller que fueron dadas a conocer, los especialistas temen a que al igual que en administraciones pasadas, desde Vicente Fox hasta Enrique Peña Nieto, se tema que este plan prometa resultados inalcanzables como sucedió con el Plan Alianza para la Prosperidad.

En tanto, en relación al marco estructural destacan que se requiere una institución que fomente la integración de los migrantes. “El Instituto Nacional de Migración (INM), en el seno de la Secretaría de Gobernación promueve una visión ligada a la seguridad.

Al respecto, María José Salcedo de la Fundación Friederich Naumann, expuso que ante los países de América Central, México no es un país amigable. En paralelo, los mexicanos consideran que nuestro país es sólo de emigrantes hacia la Unión Americana.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:08:23 - Anuncia Consejo Nacional de la Tortilla que el costo del producto básico aumentaría hasta 24 pesos por alza de insumos
21:06:35 - Justifica titular de Sedarpa decisión de no contratar un seguro catastrófico para el campo; entre 2018 y 2023 el estado pagó 208 mdp en primas y recibió solo 92 mdp
21:05:23 - Anuncia candidato de MC a la alcaldía de Jáltipan que impugnará ante la Sala Regional fallo del TEV que anuló la elección
21:04:25 - Liberan estudiantes parcialmente las instalaciones de la Facultad de Psicología, tras el paro iniciado el pasado 15 de octubre
19:46:15 - Sin solución, campesinos abren paso del tramo carretero Acayucan-Soteapan
19:35:22 - Identifican al presunto tirador de Washington que dejó 2 soldados de Guardia Nacional heridos
19:28:24 - Michoacán: procesan a ex director del Cobaem por desvío de más de 107 mdp
19:26:51 - Productores de Zacatecas exigen auditar a trasnacionales por sobrexplotar acuíferos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016