De Veracruz al mundo
Trabajadores de Cultura piden respeto a sus derechos laborales.
Se manifestaron la mañana de este jueves frente a las oficinas de esa institución sobre Paso de la Reforma, con el fin de que se les respeten sus derechos laborales adquiridos
Jueves 06 de Junio de 2019
Por: La Jornada
Ciudad de México.- Un grupo de trabajadores de “base no sindicalizados” de la Secretaría de Cultura federal se manifestaron la mañana de este jueves frente a las oficinas de esa institución sobre Paso de la Reforma, con el fin de que se les respeten sus derechos laborales adquiridos y para protestar en contra de ser considerados “personal de confianza y por ello revocar todas sus prestaciones”.

En un documento dirigido a Alejandra Frausto, titular de la SC, Omar Monroy Rodríguez, director de la Unidad de Administración y Finanzas, y Hugo Fernández Huesca, director general de Administración, los trabajadores solicitan no sean vulnerados sus derechos laborales con base en los numerales 1 y 2 de las Condiciones Generales de Trabajo de la Secretaría de Cultura, además de que se haga una “adecuada aplicación” de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado.

Los trabajadores “exigieron el pago de prestaciones al personal de base operativo no sindicalizado” y solicitaron se respete el artículo Segundo y Tercero transitorio del Decreto de la creación de la Secretaría de Cultura, documento en el que se apunta que: “los derechos y prestaciones adquiridos por los trabajadores que laboraron para el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, en términos del artículo Primero, Tercero y Cuarto transitorio del ‘Decreto por l que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, así como de otras leyes para crear la Secretaría de Cultura’”.

En ese sentido y de acuerdo con los inconformes “los derechos adquiridos no podrán ser revocados y todos los trabajadores operativos de la Secretaría de Cultura debern seguir gozando de todos y cada uno de los derechos que gozaban cuando formaban parte del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, como son las prestaciones”.

De acuerdo con Janet Cruz, Daniel Sánchez y Maricarmen Partiño, “la mayoría de los trabajadores de base operativos, no sindicalizados, reciben un sueldo de menos de 10 mil pesos. Durante muchos años, algunos por más de 25 años, hemos tenido las mismas condiciones generales del trabajo. Ahora nos excluyen y discriminan. Se están violando nuestros derechos laborales. Somos trabajadores de base mal llamados de confianza, porque no estamos sindicalizados”.

Durante su manifestación de protesta que inició a las 10 horas, los trabajadores cerraron la lateral de Paseo de la Reforma, a la altura de Avenida Insurgentes, de las 10:12 a las 10:26 de la mañana.



Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:08:23 - Anuncia Consejo Nacional de la Tortilla que el costo del producto básico aumentaría hasta 24 pesos por alza de insumos
21:06:35 - Justifica titular de Sedarpa decisión de no contratar un seguro catastrófico para el campo; entre 2018 y 2023 el estado pagó 208 mdp en primas y recibió solo 92 mdp
21:05:23 - Anuncia candidato de MC a la alcaldía de Jáltipan que impugnará ante la Sala Regional fallo del TEV que anuló la elección
21:04:25 - Liberan estudiantes parcialmente las instalaciones de la Facultad de Psicología, tras el paro iniciado el pasado 15 de octubre
19:46:15 - Sin solución, campesinos abren paso del tramo carretero Acayucan-Soteapan
19:35:22 - Identifican al presunto tirador de Washington que dejó 2 soldados de Guardia Nacional heridos
19:28:24 - Michoacán: procesan a ex director del Cobaem por desvío de más de 107 mdp
19:26:51 - Productores de Zacatecas exigen auditar a trasnacionales por sobrexplotar acuíferos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016