De Veracruz al mundo
Aprueba CFE manual anticorrupción.
Al respecto, Bartlett Díaz enfatizó que para el presidente Andrés Manuel López Obrador es fundamental el combate a la corrupción, por lo que este manual además de aprobarlo es indispensable “cumplirlo y que no quede solo en papel”.
Martes 11 de Junio de 2019
Por: La Jornada
Ciudad de México.- Manuel Bartlett Díaz, director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), encabezó por separado los Consejos de Administración de CFE Calificados y de la Empresa Productiva Subsidiaria (EPS) Suministrador de Servicios Básicos, donde se aprobó el Manual de Prácticas Anticorrupción y de Conflicto de Interés para la primera y se priorizó la Atención a clientes para la subsidiaria.

Durante la reunión de CFE Calificados, Marco Antonio González Martínez, director general de esta filial, destacó los principales puntos que rigen este manual: la prohibición en el otorgamiento de dádivas o compensaciones indebidas; la prohibición expresa de recibir obsequios; tratamiento específico de conflictos de intereses de consejeros, directivos y colaboradores de la empresa filial, así como medidas disciplinarias para consejeros, colaboradores y directivos por incumplimiento del manual; establecimiento de un grupo de trabajo en Control Interno y Riesgos de CFE Calificados, y transparencia rigurosa en los registros contables de la filial.

Al respecto, Bartlett Díaz enfatizó que para el presidente Andrés Manuel López Obrador es fundamental el combate a la corrupción, por lo que este manual además de aprobarlo es indispensable “cumplirlo y que no quede solo en papel”.

En su intervención, César Fuentes Estrada, director corporativo de Ingeniería y Proyectos de Infraestructura, informó que para el segundo semestre del año se reforzará la capacidad instalada de la CFE con gas natural, para ser competitivos en el mercado eléctrico. Además, se licitarán este año cinco centrales y se acordó la integración del Comité de Riesgos de CFE Calificados próximamente.

Posteriormente, en el Consejo de Administración de la EPS Suministrador de Servicios Básicos se presentó el informe sobre el estado actual que guarda la empresa al cierre del primer cuatrimestre de 2019.

Martín Mendoza Hernández, director general de CFE Suministrador de Servicios Básicos, resaltó que, entre las prioridades de la EPS se encuentran reducir el tiempo de atención a clientes y el número de quejas de los usuarios.

En tanto, Bartlett Díaz expresó la necesidad de abatir la cultura de no pago, situación que genera pérdidas a la CFE, por lo que se ha hecho un gran esfuerzo para lograr acuerdos con gobernadores, legisladores y usuarios.

En ambas sesiones estuvieron presentes por parte de la CFE, Gustavo Varela Ruiz, auditor interno; Guillermo Jiménez Hernández, coordinador de Auditoría “B”; Susana Amaya Martínez, titular de la Unidad de Responsabilidades y Roberto Chaparro Sánchez, coordinador del Sistema de Control Interno.

Asistieron a la reunión de CFE Calificados Alejandro Fernández Villa, consejero independiente; Genaro Medina Luna, consejero del gobierno federal; Heberto Barrios Castillo, consejero Sener; Raúl Jiménez Vázquez, secretario del Consejo; Héctor Gerardo Téllez Quintanilla, prosecretario del Consejo y Eduardo Palomino Pedroza, comisario.

En la sesión de la EPS Suministrador de Servicios Básicos participaron Manuel Molano Ruíz, consejero independiente; César Alejandro Hernández Mendoza, consejero del gobierno federal; Iván Cajeme Villarreal Camero, consejero de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público; Eduardo Benjamín Arroyo Hinojosa, invitado de la Secretaría de Energía; Jorge Espinosa Ayala, representante del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana; Raúl Armando Jiménez Vázquez, secretario del consejo; y Ricardo Hernández Silguero, prosecretario del consejo.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:08:23 - Anuncia Consejo Nacional de la Tortilla que el costo del producto básico aumentaría hasta 24 pesos por alza de insumos
21:06:35 - Justifica titular de Sedarpa decisión de no contratar un seguro catastrófico para el campo; entre 2018 y 2023 el estado pagó 208 mdp en primas y recibió solo 92 mdp
21:05:23 - Anuncia candidato de MC a la alcaldía de Jáltipan que impugnará ante la Sala Regional fallo del TEV que anuló la elección
21:04:25 - Liberan estudiantes parcialmente las instalaciones de la Facultad de Psicología, tras el paro iniciado el pasado 15 de octubre
19:46:15 - Sin solución, campesinos abren paso del tramo carretero Acayucan-Soteapan
19:35:22 - Identifican al presunto tirador de Washington que dejó 2 soldados de Guardia Nacional heridos
19:28:24 - Michoacán: procesan a ex director del Cobaem por desvío de más de 107 mdp
19:26:51 - Productores de Zacatecas exigen auditar a trasnacionales por sobrexplotar acuíferos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016