De Veracruz al mundo
Meta: plantar ocho millones de árboles; el plan se proyecta a dos años.
En el vivero militar de Perote, Veracruz, dentro de Sembrando Vida, se cultivan seis especies de árboles
Domingo 16 de Junio de 2019
Por: Excelsior
Foto: Excélsior /
Perote, Ver.- Como parte del programa Sembrando Vida, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) enfrenta el reto de cultivar ocho millones árboles de diferentes especies en dos años, comentó Eduardo Manzano, capitán primero de Infantería.

Para ello, en el Vivero Forestal Militar instalado en la sede del Campo Militar 26 D, en este municipio veracruzano, trabajan siete militares y 136 civiles en el cultivo de seis especies diferentes de árboles forestales.

Tenemos la meta de ocho millones de plantas para producirlas en un año, dividido en dos fases; la primera, en 2019, de un millón y medio, y en 2020, seis millones y medio.

Vamos de acuerdo al programa, vamos con el avance adecuado, de acuerdo con el programa de producción”, explicó el director del Vivero Forestal Militar.

Para estas labores, la Sedena abre las puertas a civiles en trabajos de producción y cuidado de las plantas, generando empleos en la región, según la estrategia de la Secretaría de Bienestar.

Tenemos siete militares y 136 civiles trabajando; los civiles son seis técnicos, cuatro administrativos y el resto son trabajadores jornaleros, especializados en el trasplante, otros especializados en la elaboración de mezclas, otros especializados en la fertilización y el riego, pero en términos generales, son tres actividades las que se están desarrollando”, explicó el capitán.

Como parte del proceso de cultivo de los pies de cría de las diferentes especies que se cultivan en el Vivero Forestal Militar, se realiza desde la selección de las semillas, hasta el preparado de la tierra con los nutrientes suficientes para su germinación.

En otro espacio, las plantas recién germinadas son colocadas por mujeres, que tienen el cuidado suficiente de replantarlas, en bolsas que contienen la mezcla preparada para que continúen con su maduración.

Producimos cedro blanco, encino, oyamel, después nos vamos a los pinos, tenemos el pino espátula, cuyo nombre común es pino triste o pino llorón; el pino greggii, que su nombre común es pino prieto, y después otro que es el pino pinus strobus, conocido como pino blanco o jaco, son las especies que manejamos”, detalló el capitán Manzano.

Para el próximo otoño se entregarán los primeros un millón y medio de árboles a la Secretaría de Bienestar, para su siembra en diferentes regiones del país.

Según sus pronósticos, tienen 70% de posibilidad de éxito para que cada planta producida en el vivero logre madurar y sea un árbol dentro de diez años.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:46:16 - China inicia investigación comercial contra México por aranceles
17:44:16 - Inseguridad e informalidad frenan el crecimiento económico: Moody’s
17:43:20 - Frena falta de subcomisión, análisis de juicios políticos contra Adán López e Hilda Brown
17:42:21 - Capturan a ocho integrantes de grupos criminales en CDMX, Morelos y Jalisco
17:41:24 - Corte revoca amparos contra Ley Minera de AMLO; ministros ponderan 'rectoría del Estado'
17:40:15 - Sujeto ataca con arma blanca a cuatro mujeres en Ixtapaluca, Edomex
17:33:53 - Grupo detenido en Michoacán sería parte de la guardia privada de Naasón Joaquín
17:31:59 - Ejecutarán a hombre que exorcizó y mató a un bebé en Texas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016