De Veracruz al mundo
Julian Schwarz actuará como solista de la Filarmónica de Boca del Río.
- Violonchelista de celebridad internacional, interpretará “Schelomo” de Bloch
Lunes 17 de Junio de 2019
Por:
.- Julian Schwarz, joven ejecutante de violonchelo con poderosa proyección internacional, regresa al Foro Boca la noche de este viernes 21 de junio como solista de la Orquesta Filarmónica de Boca del Río y bajo la dirección del eficiente Jorge Mester.




Se trata del concierto con que cierra su Primera Temporada 2019 el organismo artístico boqueño. Schwarz será responsable de la interpretación en una de las obras más hermosas y expresivas en el repertorio para chelo solista con orquesta: la rapsodia hebraica “Schelomo” de Ernest Bloch. El programa se complementa con “Dos Gymnopédies” de Erick Satie, “Las fuentes de Roma” de Ottorino Respighi y “Bolero” de Maurice Ravel. Dará inicio a las 20:00 hora con la acostumbrada charla de apreciación desde las 19:00, misma que será con acceso libre para todo público.




Originario de ciudad estadounidense de Seattle, Schwarz fue ganador en los concursos internacionales Schoenfeld de Hong Kong y Boulder “The Art of Duo” con la pianista Marika Bournaki. Es egresado de la Juilliard School of Music de Nueva York y sus actuaciones se dan sobre un instrumento histórico hecho por Gennaro Gagliano en 1743.




Debutó a los 11 años de edad como solista con la Sinfónica de Seattle y poco después fue solista con la Sinfónica de Radio Moscú en una en una gira por Estados Unidos. Ha actuado con importantes agrupaciones norteamericanas y en los festivales internacionales Intimacy of Creativity de Hong Kong, Mozarteum de Salzburg y Verbier de Suiza. La presentación de este viernes marca su regreso con la Filarmónica de Boca del Río, como frecuente colaborador de Jorge Mester.




Es profesor en el Conservatorio de la Universidad de Shenandoah (Winchester, Virginia), ha sido Artista en Residencia para la Academia de Lunenburg (Nueva Escocia, Canadá), así como maestro asistente en la Juilliard School y en el Festival Eastern Music de Greensboro.




Las obras del programa


El término “gimnopedia” (o Gymnopédie en francés) describe unas festividades religiosas propias de la Esparta antigua y es posible que el compositor francés Erick Satie (1866-1925) haya elegido el vocablo como evocación a las danzas practicadas por jóvenes bailarines desnudos. Satie terminó sus “Gymnopédies” para piano en 1888 y tiempo después, en 1896, Claude Debussy decidió orquestar dos de las tres piezas con la idea de ayudar a su amigo durante una difícil emergencia financiera de Satie. La primera audición de las “Gymnopédies” orquestadas se dio en febrero de 1897.






“Schelomo”, del maestro judío-suizo Ernest Bloch (1880-1959), fue inspirada en el libro bíblico de Eclesiastés, atribuido al sabio gobernante hebreo hijo del rey David. De hecho, el título significa precisamente “Salomón”; la obra fue terminada en 1916 e ideada inicialmente para barítono y orquesta, pero Bloch cambió de opinión al escuchar al violonchelista ruso Alexandre Barjansky, a quien decidió dedicar su partitura.




“Schelomo” se estrenó en Nueva York en mayo de 1917, con Hans Kindler como solista. Obra de amplio y contundente lirismo gracias a la capacidad declamatoria del instrumento solista, es una de las piezas más codiciadas por los solitas de gran nivel.




“Las fuentes de Roma” es el segundo de los tres poemas sinfónicos que Ottorino Respighi (1879-1936) dedicó a la ciudad en que nació y murió. Cada uno de sus cuatro movimientos fue dedicado a una fuente de Roma en un momento diferente del día. Estrenado en marzo de 1917, no tuvo éxito inicial y sólo al paso del tiempo recibió el merecido reconocimiento.




Finalmente, el “Bolero” de Maurice Ravel (1875-1937), escrito por encargo de la bailarina Ida Rubinstein, cuyo desarrollo se apoya en la incesante repetición de una misma frase rítmica y de una melodía de obsesionante sencillez. Estrenado en noviembre de 1928 en el Teatro de la Ópera de París, todos esperaban un rotundo fracaso (incluido el autor), pero el “Bolero” fascinó a público y crítica desde el primer momento y hoy es una de las piezas mayormente socorridas en el repertorio de este maestro de origen francés.












Para esta recomendable velada, los boletos están a disposición del público en las taquillas del Foro Boca y en www.foroticket.mx

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:08:23 - Anuncia Consejo Nacional de la Tortilla que el costo del producto básico aumentaría hasta 24 pesos por alza de insumos
21:06:35 - Justifica titular de Sedarpa decisión de no contratar un seguro catastrófico para el campo; entre 2018 y 2023 el estado pagó 208 mdp en primas y recibió solo 92 mdp
21:05:23 - Anuncia candidato de MC a la alcaldía de Jáltipan que impugnará ante la Sala Regional fallo del TEV que anuló la elección
21:04:25 - Liberan estudiantes parcialmente las instalaciones de la Facultad de Psicología, tras el paro iniciado el pasado 15 de octubre
19:46:15 - Sin solución, campesinos abren paso del tramo carretero Acayucan-Soteapan
19:35:22 - Identifican al presunto tirador de Washington que dejó 2 soldados de Guardia Nacional heridos
19:28:24 - Michoacán: procesan a ex director del Cobaem por desvío de más de 107 mdp
19:26:51 - Productores de Zacatecas exigen auditar a trasnacionales por sobrexplotar acuíferos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016