De Veracruz al mundo
Hallan en Siberia cabeza de lobo muy bien conservada; data de hace 40 mil años.
Un residente de la región de Yakutia, Pavel Yefimov, halló la cabeza del animal a orillas del río Tirekhtyakh, cerca del Círculo Ártico, reportó la organización de prensa local Siberian Times.
Martes 18 de Junio de 2019
Por:
Foto: AFP.
.- Hace unos 40 mil años, un lobo murió en lo que en la actualidad conocemos como Siberia. El verano boreal pasado su cabeza fue encontrada; el hielo la conservó tan bien que su pelaje, dientes y tejido facial lucen mayormente intactos.

Un residente de la región de Yakutia, Pavel Yefimov, halló la cabeza del animal a orillas del río Tirekhtyakh, cerca del Círculo Ártico, reportó la organización de prensa local Siberian Times.

Fue entregada a la Academia de Ciencias de Yakutia. Los científicos enviaron muestras y datos al exterior, en busca de ayuda de colegas de Japón y Suecia, lo que les permitió determinar una antigüedad de 40 mil años, reportó el periódico.

Los restos del lobo fueron mostrados al público esta semana mediante imágenes que proporcionó la academia a Reuters Televisión. En el video puede verse que la cabeza es mucho más grande que la de un lobo de los tiempos actuales.

La dimensión de 41.5 centímetros de largo corresponde a la mitad del cuerpo de un lobo actual, que mide entre 66 y 86 centímetros, precisó el documento.

Pleistoceno

Esto permitió concluir que el lobo del Pleistoceno era gigantesco, señaló Valery Plotnikov, una de las científicas de la academia.

El próximo paso para los científicos es someterla a una técnica para remplazar los líquidos y la grasa por plásticos, a fin de evitar que se deteriore y sea posible conservar el tejido para estudiarlo.

Esta técnica permite una fijación con productos químicos para que el pelaje no se desprenda y podamos preservar (la cabeza) congelada, precisó Plotnikov.

El cerebro, los tejidos y el pelaje están intactos, y todos los dientes están preservados, aunque no tiene ojos, destacó el comunicado, que calificó el hallazgo de sensacional.

Según ese documento, Albert Protopopov, de la Academia de Ciencias de Yakutia, afirmó: es la primera vez que se hallan restos de un lobo del Pleistoceno con los tejidos preservados.

Plotnikov explicó que el animal pertenecía a una antigua subespecie de lobo que vivió al mismo tiempo que los mamuts y se extinguió junto con ellos.

Los científicos concluyeron que la cabeza perteneció a un lobo adulto, aproximadamente 25 por ciento más grande que los lobos de la actualidad, pero no especificaron si era macho o hembra.

Plotnikov sostuvo que el descubrimiento es único debido a que los científicos sólo habían encontrado cráneos de lobos sin tejidos ni pelaje, mientras la cabeza descubierta tiene, además, las orejas y la lengua muy bien preservados.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:29:29 - Nayarit está en alerta por las fuertes lluvias: tres ríos aumentan su nivel, uno de ellos podría desbordarse
17:28:11 - Huracanes Narda, Gabrielle y Frente Frío 4 afectarán a 10 estados con fuertes lluvias para el 26 de septiembre
17:26:49 - Caso Paloma Nicole: clínica Santa María donde operaron a la menor no tenía límite de edad, acababan de fundarla
15:29:08 - Más de 90 mil estudiantes veracruzanos de enseñanza Media Superior se suman al programa nacional de Becas Bienestar: Julio León
12:03:20 - En el Teatro del Estado, Gran Final del segundo Concurso Veracruzano del Bolero
11:32:50 - Organiza Ayuntamiento el Primer Desfile de Tradiciones
08:50:40 - Ebrard anuncia inversión de 4.8 mil mdd de dólares para una “nueva economía” en México con inteligencia artificial
08:33:32 - Meten velocidad a reforma para atajar extorsión; propuesta presidencial
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016