De Veracruz al mundo
Se requiere reforma electoral que no desmantele, sino que fortalezca instituciones: Romero Hicks.
Sostuvo que es necesario reglamentar las condiciones para impedir que caso como el del PES, que aunque haya desaparecido, cuente con el 6 por ciento de las diputaciones gracias a la coalición de la que formó parte
Domingo 23 de Junio de 2019
Por: EL Heraldo de Mexico
Ciudad de México.- Por la implementación de una reforma electoral que de certeza y tranquilidad a los mexicanos y que “no sea hecha a la medida” del presidente en turno, se pronunció el Coordinador de los diputados del PAN, Juan Carlos Romero Hicks.

“El país requiere una reforma electoral a la medida de la democracia, no del presidente en turno. Una reforma sin dedicatoria o beneficiarios directos, pero sí a favor de los ciudadanos”, advirtió

Es urgente, aseguró, que una reforma que busque mejorar y ampliar la democracia y no abaratarla con consultas a mano alzada, la desaparición de los Organismos Públicos Local (OPLs), el debilitamiento de los partidos o el retorno del control de la información ciudadana a la Secretaría de Gobernación (Segob).

“Cualquier cambio electoral, lejos de debilitar al Instituto Nacional Electoral (INE) o desmantelar la estructura creada por las OPLEs, debe fortalecer a las instituciones, alentando la existencia de contrapesos al poder y la autonomía de gestión”, advirtió en un comunicado.

En una reforma electoral hay que rescatar temas que son básicos para un verdadero avance democrático en México, como analizar la viabilidad de la segunda vuelta en los procesos electorales, o poner en marcha el sistema de votación electrónica, estimó.

También se debe preservar la proporcionalidad para que nadie esté sobrerepresentado o subrepresentado. La clave es que el porcentaje de votación de un partido se traduzca en su peso en la Cámara.

“Hoy Morena obtuvo el 41 por ciento de los votos en la elección de 2018 y cuenta con 54.4 por ciento de las curules de San Lazaro”, destacó.

Además, sostuvo, es necesario reglamentar las condiciones para impedir que caso como el del PES, que aunque haya desaparecido al no alcanzar el 3 por ciento de los votos, cuente con el 6 por ciento de las diputaciones gracias a la coalición de la que formó parte.

“Se tendría que descartar la instauración de la democracia plebiscitaria por la que a través de la mano alzada o la tergiversación de la consulta popular prevista en la ley se pase por encima de las instituciones destinadas a aplicar cualquier ajuste.

“No se puede minar la autonomía del INE, de las OPLEs o de los partidos políticos pretextando ahorros que además de no ser reales en la práctica, pueden conseguirse en otras instancias sin vulnerar los contrapesos y la acción opositora”, expresó.

Destacó que un ejemplo de que se puede economizar es mantener al INE con siete consejeros.

Por Rosa Elena Soto

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:44:16 - Inseguridad e informalidad frenan el crecimiento económico: Moody’s
17:43:20 - Frena falta de subcomisión, análisis de juicios políticos contra Adán López e Hilda Brown
17:42:21 - Capturan a ocho integrantes de grupos criminales en CDMX, Morelos y Jalisco
17:41:24 - Corte revoca amparos contra Ley Minera de AMLO; ministros ponderan 'rectoría del Estado'
17:40:15 - Sujeto ataca con arma blanca a cuatro mujeres en Ixtapaluca, Edomex
17:33:53 - Grupo detenido en Michoacán sería parte de la guardia privada de Naasón Joaquín
17:31:59 - Ejecutarán a hombre que exorcizó y mató a un bebé en Texas
17:29:29 - Nayarit está en alerta por las fuertes lluvias: tres ríos aumentan su nivel, uno de ellos podría desbordarse
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016