Baja 0.3% informalidad en mayo; se ubica a 56.4: Inegi. | ||||
En su reporte el organismo exhibió que con ello esta tasa cerró en 56.4 por ciento de la población ocupada. | ||||
Miércoles 26 de Junio de 2019 | ||||
Por: La Jornada | ||||
![]() |
||||
En su reporte el organismo exhibió que con ello esta tasa cerró en 56.4 por ciento de la población ocupada. Es decir, más de la mitad de los trabajadores en México lo hacen sin prestaciones o respaldo laboral. Este indicador ha ido a la baja desde febrero de este año, pero también se da a la par del desplome de 88.2 por ciento en la creación de empleos formales que reportó el Instituto Mexicano del Seguro Social. Inegi detalló en lo que se refiere a la tasa de ocupación en el sector informal –que se distingue de la mera informalidad porque las personas que se ocupan en él lo hacen en unidades económicas no reguladas- también descendió 0.8 por ciento, respecto a abril. Entre los otros principales indicadores, la desocupación prácticamente no varió y se mantuvo en 3.5 por ciento de la población, la tasa de participación –que comprende a toda la población económicamente activa– descendió 0.1 por ciento; y la subocupación –que comprende a personas ocupadas, pero que tienen necesidad o disponibilidad para trabajar más– avanzó 0.1 por ciento. No obstante, respecto a mayo de 2018 la desocupación, subocupación y la ocupación en el sector informal aumentaron. Todos estos indicadores comprenden condiciones laborales no óptimas e incrementaron 0.3 por ciento, 0.5 por ciento y 0.3, respectivamente. La población económicamente activa avanzó 0.1 por ciento, mientras la informalidad descendió 0.6 por ciento. Todas las anteriores son cifras desestacionalizadas. |
||||
|
||||
Nos interesa tu opinión |
||||
![]() |
||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |