De Veracruz al mundo
Revelan millonarios pagos ilegales en caso Odebrecht de Perú.
Cada uno de estos pagos, registrados por la brasileña Odebrecht, tienen un monto mayor a los 10 millones de dólares
Miércoles 26 de Junio de 2019
Por: EFE
Foto: Reuters.
Perú.- Una nueva investigación del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) reveló este miércoles que el Sector de Operaciones Estructuradas de la empresa brasileña Odebrecht registró 45 pagos ilegales por más de 10 millones de dólares en once proyectos públicos realizados en Perú.

La investigación publicada en Perú por el portal IDL-Reporteros precisó que "casi todas las transacciones registradas en las planillas filtradas no figuraban en las confesiones ni en las delaciones premiadas de Odebrecht, ni en Brasil, ni en Estados Unidos, ni tampoco en Perú".

Las planillas del Sector de Operaciones Estructuradas revelan que todos los pagos eran ilegales y que la gran mayoría había sido procesada a través de las offshores y el dinero de esa oficina de sobornos, señaló IDL-Reporteros.

En el caso del Perú, figuran operaciones de pago clandestino vinculadas con proyectos que hasta ahora no habían sido siquiera mencionados en los acuerdos de confesión o de indemnización, anotó el portal.

Los pagos en Perú están referidos al Gasoducto del Sur (antes Kuntur), al proyecto de irrigación Chavimochic, a la vía de Evitamiento del Cusco, a H2 Olmos, a la carretera Interoceánica Sur.

Asimismo, a las Vías Nuevas de Lima (originalmente Línea Azul), a la Vía Costa Verde Callao, a la construcción de los tramos 1 y 2 del Tren Eléctrico, a la carretera Chacas-Carhuaz y al proyecto Corredor Vial Hualapampa-Vado Grande.

La documentación obtenida por los medios implicados en la investigación de ICIJ fue analizada en Perú por los portales periodísticos IDL-Reporteros y Convoca.

En el caso del Gasoducto del Sur adjudicado durante el gobierno de Ollanta Humala (2011-2016), hubo 19 pagos a diferentes codinomes, o sobrenombres, vinculados con ese proyecto entre el 15 de abril y el 12 de noviembre de 2014, por una suma total de más de 3 millones 200.000 dólares.

Humala ya es procesado actualmente por los presuntos aportes de Odebrecht a su campaña electoral del 2011, así como los recibidos del gobierno venezolano en 2006.

IDL-Reporteros identificó a dos de los beneficiarios en esta obra, uno de los cuales sería el vicegobernador del Callao Constantino Galarza y un exejecutivo de Odebrecht en Argentina Daniel Díaz.

En tanto, en Chavimochic figuran dos pagos por unos 450 mil dólares en 2014 donde se ha identificado a uno de los beneficiarios como Gonzalo Monteverde, dueño de la firma Construmaq que está prófugo de la justicia.

El mismo empresario aparece vinculado con los aportes para el proyecto de irrigación de Olmos, en el norte peruano.

En el caso de Vías Nuevas o Rutas de Lima figuran siete pagos del 2014 por más de un millón de dólares y cuyos beneficiarios están vinculados a la exalcaldesa de Lima Susana Villarán, detenida preventivamente por 24 meses por este caso, y a su sucesor Luis Castañeda Lossio.

El registro de las planillas de Odebrecht también reveló pagos por 1.8 millones de dólares en 2014 vinculados a los tramos 1 y 2 del Metro de Lima, una obra adjudicada en el gobierno del expresidente Alan García, que se suicidó cuando iba a ser detenido por estas investigaciones.

Entre los beneficiarios identificados figuran el exviceministro de Comunicaciones Jorge Cuba y el exfuncionario Edwin Luyo, además de un representante de Construmaq.

La obra Costa Verde del Callao fue adjudicada por el exgobernador Félix Moreno, quien habría pedido una coima de cuatro millones de dólares, según confesó el exsuperintendente de Odebrecht en Perú Ricardo Boleira.

El portal de noticias informó que Odebrecht recibió un cuestionario del ICIJ sobre estos hallazgos pero que decidió no contestarlo porque, según argumentó, su deber es comunicarse primero en forma reservada con las fiscalías.

No obstante, según fuentes dignas de crédito de IDL-Reporteros, Odebrecht habría sugerido a los fiscales del Equipo Especial en Perú una nueva rueda de declaraciones en Brasil, con el exgerente en Perú Jorge Barata y Boleira para "decodificar" y explicar la información obtenida.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:27:04 - Confirmada la Validez del Proceso Municipal de Tlalnelhuayocan.
21:25:24 - Acusan a titular de la SEV de no tener contacto con la realidad, donde se generan los problemas de falta de personal
21:14:35 - Aclara titular de Sefiplan que recursos del 2 por ciento al hospedaje no son de los hoteleros, sino de los usuarios
21:07:37 - FGE reportó en 2024 un total de 81 mil 131 carpetas de investigación abiertas, de las cuales 16 mil 102 quedaron pendientes de concluir
21:06:48 - Seguridad es condición básica para atraer inversiones, impulsar el turismo y generar bienestar: Rosa María Hernández
21:05:34 - Docente se encadena a poste del malecón e inicia una huelga de hambre, a horas del arribo de Sheinbaum al puerto de Veracruz
19:57:24 - Recibe Alberto Islas a grupo de danza de Argentina
19:10:07 - Investigan intoxicación de 40 niños y niñas en escuelas públicas de Tijuana, Baja California
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016