De Veracruz al mundo
En lo general, avala Senado en comisiones Ley de extinción de dominio.
El presidente de la Comisión de Justicia, Julio Menchaca, así como Damián Zepeda, del PAN, el coordinador perredista, Miguel Ángel Mancera, coincidieron en que se hizo un gran esfuerzo a fin de encontrar un balance, a fin de que las fortunas y bienes obtenidos de manera ilegal sean recuperados por el Estado, pero sin lesionar los derechos de los ciudadanos.
Viernes 28 de Junio de 2019
Por: La Jornada
Ciudad de México.- En comisiones, el Senado de la República aprobó en lo general la Ley Nacional de Extinción de Dominio, un instrumento que permitirá al Estado mexicano golpear la estructura del crimen organizado, al poder recuperar de manera expedita bienes de narcotraficantes, huachicoleros y aquellos obtenidos por funcionarios a través de la corrupción.

El presidente de la Comisión de Justicia, Julio Menchaca, así como Damián Zepeda, del PAN, el coordinador perredista, Miguel Ángel Mancera, coincidieron en que se hizo un gran esfuerzo a fin de encontrar un balance, a fin de que las fortunas y bienes obtenidos de manera ilegal sean recuperados por el Estado, pero sin lesionar los derechos de los ciudadanos.

El panista Zepeda resaltó que el PAN apoya esa reforma que pegará al crimen organizado “donde más le duele”, pero sin que se preste para la persecución políticas del gobierno en turno.

La intención es, “por un lado fortalecer las facultades del Ministerio Público para que el gobierno pueda ágilmente perseguir los bienes producto de un ilícito, pero por otro lado, proteger al ciudadano de bien, aquel que actúa con buena fe, aquel que está en el rango de lo legal y que no pueda ser perseguido o molestado con esta herramienta”.

El coordinador Mancera resaltó que entre las novedades que incluye esa ley están la posibilidad de venta o disposición anticipada de los bienes incautados y sujetos a extinción de dominio, a fin de quitar carga financiera.

Se podrá vender anticipadamente con las características que estamos dejando en la ley, entre otros, los bienes perecederos, los bienes de costosa administración o que puedan sufrir deterioro con el paso del tiempo.

Se incluye también la creación de una cuenta a la que irán los recursos de esas ventas anticipadas para poder resarcir el daño.

El senador Menchaca resaltó que quedan algunos puntos pendientes, que se discutirán este fin de semana, entre ellos la definición de buena fe y los programas a los que se dedicarán los recursos provenientes de los bienes de delincuentes y servidores públicos corruptos, pero confió en que el próximo lunes haya consenso total, a fin de que pueda aprobarse en el pleno, al reanudarse el período extraordinario.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:41:03 - ¿Heridas que no cierran? La Universidad de California crea una venda inteligente para acelerar la curación
19:39:24 - Liga MX: Partidos, días y horarios de la Jornada 11 (A-2025)
19:36:49 - Rescatan en Durango a 118 migrantes abandonados en un tractocamión en el desierto
19:35:13 - Suben a 30 los fallecidos por explosión de pipa en Iztapalapa
19:34:16 - Obtiene José Luis Abarca amparo contra condena de 92 años por secuestro
19:33:06 - Veracruz: llegan a Perote restos de Jesús Israel, joven asesinado en CCH Sur
19:22:26 - Fuerte sismo de 6.2 de magnitud sacude Venezuela
19:21:02 - Sarampión en México: Si tienes 30 años también debes vacunarte, según estudio
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016