De Veracruz al mundo
Expedición internacional halla la “Ciudad perdida del Dios Mono” y da con especies que creía extintas.
La Mosquitia, mejor conocida como “Ciudad perdida del Dios Mono”, con sus 350 mil hectáreas compatibles con la mayor biodiversidad en Honduras, es el área protegida más grande del país y desde 2017 expertos de la organización Conservacion International se encuentran investigando este sorprendente ecosistema.
Domingo 30 de Junio de 2019
Por:
Foto: europapress.es
.- Tras explorar uno de los bosques más vírgenes de América Central, un grupo internacional de científicos ha descubierto varias especies creídas extintas en Honduras.

Muchos arqueólogos buscaron durante décadas la mítica Ciudad Blanca, un asentamiento en la selva de Honduras del que se decía que tenía enormes tesoros. Sin embargo, no fue hasta 2015 cuando una expedición internacional encontró en la región de La Mosquitia la también conocida como “Ciudad perdida del Dios Mono”.

En este asentamiento se han encontrado una exhuberante vegetación que escondía una gran reserva biológica con especímenes que se creían extintos y otros desconocidos para la ciencia.



La Mosquitia, con sus 350 mil hectáreas compatibles con la mayor biodiversidad en Honduras, es el área protegida más grande del país y desde 2017 expertos de la organización Conservacion International se encuentran investigando este sorprendente ecosistema.

EL “ARCA DE NOÉ”

En concreto, se han identificado un total de 183 especies de plantas, pertenecientes a 68 familias, incluidas 14 especies amenazadas y dos en peligro crítico, como la palma Reinhardtia gracilis.

También 246 especies de mariposas y polillas (Orden Lepidoptera), incluida la mariposa morfo Morpho helenor.

El equipo observó además 198 especies de aves, incluidas 6 reconocidas como “casi amenazadas”, dos como vulnerables y una como en peligro.

La serpiente de coral del árbol falso (Rhinobothryum bovallii) fue redescubierta para Honduras, una especie que no había sido registrada en el país o en el norte de Centroamérica desde 1965, según recoge ‘ABC’.



Asimismo, una rana de cristal (Teratohyla spinosa) representó un nuevo récord de elevación para la especie en el país.

En cuanto a la fauna acuática, se observaron un total de 13 especies de peces, que representan el espectro completo de especies nativas que se espera que se presenten en el área, y carecen de especies invasoras presentes en muchas cuencas hondureñas.

“En general, nuestros hallazgos demuestran que el área tiene una importancia ambiental y arqueológica global”, dijo Trond Larsen, director del Programa de Evaluación Rápida de Conservación Internacional.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:20:14 - Advierte AMPI de crisis inmobiliaria en 5 años si México no frena encarecimiento de vivienda
19:18:59 - El PSG tumba al Barcelona con un gol en el descuento de Gonçalo Ramos
19:17:59 - Ebrard dialogó con senadores sobre próximas revisión del T-MEC
19:16:55 - Ex regidor de Tlalnepantla enfrentará en libertad proceso por tentativa de feminicidio
19:15:48 - Semarnat, con recursos suficientes para enfrentar retos ambientales: Bárcena
19:13:06 - Hay preocupación europea por el Mundial 2026: los horarios y el calor encienden alarmas de las selecciones
19:11:43 - Senado avala en comisiones reforma a Ley de Amparo; suben el dictamen al Pleno
19:10:32 - Papa León XIV critica política migratoria de EU; Casa Blanca responde
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016