De Veracruz al mundo
Hacienda y Salud atribuyen a “resistencias naturales” desinterés en licitación de medicamentos.
Una de las razones que estuvo detrás de que las claves quedaran desiertas fueron los precios máximos de referencia, pues los interesados presentaron propuestas por encima de dicho valor máximo
Domingo 30 de Junio de 2019
Por: EL Heraldo de Mexico
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- El 62 por ciento de las claves de medicamentos que participaron en las compras consolidadas se declararon desiertas lo cual las secretarías de Hacienda y Salud atribuye a “resistencias naturales al nuevo modelo de compra del Gobierno de México“.

“Como se ha mencionado anteriormente, hay resistencias naturales al nuevo modelo de compra del Gobierno de México. Por ello, esta licitación es un primer ejercicio para construir el nuevo modelo de compras consolidadas“, manifestaron las dependencias en un comunicado conjunto.

Una de las razones que estuvo detrás de que las claves quedaran desiertas fueron los precios máximos de referencia, pues los interesados presentaron propuestas por encima de dicho valor máximo.

“Es importante mencionar que los precios máximos de referencia se establecieron a partir de una investigación de mercado internacional, con la asesoría permanente de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), organismo de la ONU especializado en compras gubernamentales”, argumentan las secretarías.

Más allá de los precios máximos de referencia, desde el sector privado agregan que la incertidumbre que generó el proceso, así como la prontitud de las fechas de entrega también estuvieron detrás del nivel de claves desiertas en el proceso.

La compra del viernes equivale a cerca de 7 mil millones de pesos, de los cuales se ahorraron cerca de más de mil millones. Esto equivale a 20 por ciento de ahorro respecto al año anterior, indicó el Gobierno.

Por Ender Marcano

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:08:23 - Anuncia Consejo Nacional de la Tortilla que el costo del producto básico aumentaría hasta 24 pesos por alza de insumos
21:06:35 - Justifica titular de Sedarpa decisión de no contratar un seguro catastrófico para el campo; entre 2018 y 2023 el estado pagó 208 mdp en primas y recibió solo 92 mdp
21:05:23 - Anuncia candidato de MC a la alcaldía de Jáltipan que impugnará ante la Sala Regional fallo del TEV que anuló la elección
21:04:25 - Liberan estudiantes parcialmente las instalaciones de la Facultad de Psicología, tras el paro iniciado el pasado 15 de octubre
19:46:15 - Sin solución, campesinos abren paso del tramo carretero Acayucan-Soteapan
19:35:22 - Identifican al presunto tirador de Washington que dejó 2 soldados de Guardia Nacional heridos
19:28:24 - Michoacán: procesan a ex director del Cobaem por desvío de más de 107 mdp
19:26:51 - Productores de Zacatecas exigen auditar a trasnacionales por sobrexplotar acuíferos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016