De Veracruz al mundo
Científicos del Cinvestav piden revertir algunas medidas de austeridad.
Con ello, aseguraron que los investigadores del Cinvestav están en desventaja en cuanto a condiciones laborales ante los de otras instituciones como la UNAM o el Colegio de México.
Martes 02 de Julio de 2019
Por: La Jornada
Ciudad de México.- Un grupo de investigadores del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN (Cinvestav) presentó un pliego de peticiones al gobierno federal en el que solicita se reviertan algunas de las medidas de austeridad que aplica la actual administración, ya que aseguran que “han afectado considerablemente” a los integrantes de este instituto educativo.

En una carta entregada este martes en Palacio Nacional por 50 investigadores y la cual está dirigida al presidente Andrés Manuel López Obrador, y a los secretarios de Educación Pública y de Hacienda, Esteban Moctezuma y Carlos Manuel Urzúa, respectivamente, subrayan que el memorándum presidencial del 3 de mayo, en el que se instruye a todas las dependencias públicas hacer nuevos recortes como parte de la política de austeridad, “afecta de manera inmediata y grave la operación de esta institución”.

En la misiva - firmada por 2 mil 700 miembros del Consejo Académico Consultivo, investigadores, estudiantes y técnicos – señalaron que la aplicación de la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos y la cancelación del seguro de gastos médicos mayores para el sector público, repercute negativamente en 19 conceptos que forman parte de los ingresos de los investigadores.

Recalcaron que muchos de ellos hacen investigación en el extranjero, en instituciones que piden seguros para emergencia que eran cubiertos por el seguro de gastos mayores que fue cancelado, y que no lo ofrece el ISSSTE.

Con ello, aseguraron que los investigadores del Cinvestav están en desventaja en cuanto a condiciones laborales ante los de otras instituciones como la UNAM o el Colegio de México.

Ante los recortes, indicaron que han buscado recursos de fundaciones y organizaciones civiles, pero éstas ya no reciben recursos federales, lo cual también les ha afectado.

“La comunidad del Cinvestav apoya decididamente los esfuerzos del actual gobierno para el uso transparente de los recursos públicos y para combatir la corrupción, la impunidad y el dispendio. Sin embargo, manifestamos que las medidas tomadas no solo no estimulan, sino que afectan drásticamente la educación especializada, el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación”, indica el documento.

Además, señalaron que el Cinvestav ha formado a 14 mil maestros y doctores en ciencias que han sido semilleros de grupos de investigación en instituciones públicas y privadas en México, y actualmente cuenta con 632 investigadores, doctores en ciencias, que laboran en diez unidades en distintas partes del país.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:36 - Aumentan los muertos por devastador incendio en complejo residencial de Hong Kong
19:21:42 - PAN presenta queja ante la CIDH contra bloque negro y violencia contra ‘Generación Z’
19:19:45 - Salud mental: El miedo al dolor puede convertirse en una carga
19:18:35 - Israel extiende 'operación' en Cisjordania y lanza ataques aéreos
19:13:43 - Acusan a funcionario de León de acosar sexualmente a empleada
19:10:30 - ¿Cómo planificar mi retiro ante el IMSS si soy trabajador independiente?
19:08:23 - Juez absuelve a Jorge Raúl tras cinco años en prisión por delito presuntamente fabricado por la extinta Seido
19:06:28 - Líderes campesinos acuden al Senado para dialogar con secretaria del Bienestar pero no son atendidos; bloqueos continúan
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016