De Veracruz al mundo
Piden incorporar cambio climático como tema de seguridad nacional.
La Fundación Desarrollo Sustentable y Cambio Climático se pronunció por incorporar el tema de cambio climático a la agenda pública y de seguridad nacional de México
Martes 02 de Julio de 2019
Por: Notimex
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- A siete meses que inició el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, la Fundación Desarrollo Sustentable y Cambio Climático se pronunció por incorporar el tema de cambio climático a la agenda pública y de seguridad nacional.

La Fundación consideró que el desarrollo humano nos ha situado en un punto crítico de contaminación y deterioro ambiental a escala global.

La sociedad humana se ha percatado de que hemos llegado a un límite en el que no podemos continuar con el tipo de desarrollo que hemos tenido hasta ahora, pues estamos a punto de destruir los sistemas básicos que sostienen la vida y de los cuales depende nuestra existencia misma”, alertó el presidente del organismo, Eduardo Sánchez Anaya.

Consideró que el cambio climático debe constituirse y abordarse como un tema de la agenda pública y la seguridad nacional.

El planeta “se encuentra al borde del colapso” por lo que se deben hacer esfuerzos para preservarlo sin distracciones políticas y económicas, expuso.

Insistió en que el ecosistema es la unidad funcional básica de interacción de los organismos vivos entre sí y de éstos con el ambiente y al ser el hombre el único responsable de su deterioro, “la responsabilidad es sólo nuestra y por eso el cambio climático se ha convertido en un tema de agenda pública y de seguridad nacional”, dijo.

Indicó que frente a este fenómeno, las instituciones y los organismos de protección civil y los planes y programas para eventos extremos deben ser determinantes.

Agregó que ante una crisis global, el mayor reto reside en encontrar soluciones a los problemas creados como género y alcanzar el desarrollo sustentable.

El desarrollo sustentable entendido como “el desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer las capacidades que tienen las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades”, según la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo.

Sánchez Anaya dijo que el desarrollo debe construirse reafirmando los pilares del trabajo decente, la distribución de la riqueza, la democracia participativa, la igualdad de género, la integración regional priorizando la articulación en las negociaciones internacionales y la consolidación de posiciones comunes en temas de interés compartido e intercambio de experiencias exitosas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:45:13 - Consejera del INE pide garantizar representación política en los estados
19:43:59 - Detienen al 'Silencio' en Guanajuato, es considerado generador de violencia en la región
19:42:29 - Muere la reina de belleza Gabrielly Moreira, tenía tan sólo 16 años y su cuerpo fue encontrado en una casa
19:41:03 - ¿Heridas que no cierran? La Universidad de California crea una venda inteligente para acelerar la curación
19:39:24 - Liga MX: Partidos, días y horarios de la Jornada 11 (A-2025)
19:36:49 - Rescatan en Durango a 118 migrantes abandonados en un tractocamión en el desierto
19:35:13 - Suben a 30 los fallecidos por explosión de pipa en Iztapalapa
19:34:16 - Obtiene José Luis Abarca amparo contra condena de 92 años por secuestro
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016