De Veracruz al mundo
Misión de Nasa enviará un dron a luna de Saturno en 2026.
Pero el lanzamiento de la misión Dragonfly será recién en 2026. ¿Frustrante? La científica no lo cree.
Jueves 04 de Julio de 2019
Por: AFP
Foto: AFP.
Estados Unidos.- Cuando Elizabeth Turtle recibió, el 26 de junio, esa tan esperada llamada de la NASA, la invadió la alegría: su plan para enviar un dron a Titán, la luna más grande de Saturno, que se había estado analizando por 15 años, logró luz verde y un presupuesto de unos mil millones de dólares.

Pero el lanzamiento de la misión Dragonfly será recién en 2026. ¿Frustrante? La científica no lo cree.

"Va a suceder muy rápido, porque hay mucho que hacer", dice Zibi Turtle, de 52 años, una planetóloga del Laboratorio de Física Aplicada de la Universidad Johns Hopkins, cerca de Washington, un gigante centro de investigación de 7 mil personas.

El dron, un cuadricóptero teledirigido de 600 kilogramos, aterrizará en Titán, a mil 400 millones de kilómetros de la Tierra, más allá de Marte y Júpiter, en 2034.

"El sistema solar exterior está muy lejos", explica Turtle con calma, asombrada de que se le pregunte sobre la lentitud de los viajes interplanetarios. "Obviamente debemos ser pacientes".

El ritmo de la planetología no tiene paralelo con el de casi ninguna otra disciplina científica. Las distancias son de tal magnitud y los robots que se envían tan sofisticados que los investigadores dedican sus vidas a un puñado de misiones.

Formada en el MIT y en la Universidad de Arizona, Turtle recuerda las primeras imágenes rudimentarias de Titán, tomadas por el Telescopio Espacial Hubble en la década de 1990. La investigadora estuvo entre los primeros en recibir, en 2004, primeros planos de Titán enviados por la sonda Cassini, lanzada siete años antes.

"Fue fascinante ver nubes en otro planeta", cuenta. "Pero no teníamos idea de lo que había en la superficie, solo se distinguían áreas brillantes y oscuras".

Luego, la sonda europea Huygens, lanzada a la superficie por Cassini, tuvo tiempo de enviar fotos antes de morir. El mundo descubrió entonces, estupefacto, cauces de ríos. "Fue realmente un gran avance", recuerda Zibi.

En pocos años, se pudo elaborar un retrato de Titán, un curioso astro a -179°C, más grande que Mercurio y que nuestra Luna, cuya corteza está formada por hielo y donde fluyen ríos y lagos de metano líquido.

El viento sopla, las nubes se mueven, llueve (metano), y valles, dunas y montañas conforman el paisaje. Los volcanes fríos pueden expulsar agua como si fuera lava.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:15:15 - Instruye Sheinbaum a Gabinete de Seguridad investigar asesinatos de artistas colombianos
19:12:41 - OpenAI quiere competir con Apple: así serán sus nuevos gadgets con IA
19:10:22 - Una publicación de Facebook, una navaja y videos en redes, las claves del asesinato de un alumno en CCH Sur
19:08:53 - Activan cerco sanitario por influenza aviar H5 en Playa Bagdad
17:13:02 - Invita Antorcha a Torneo Estatal de Ajedrez
17:10:15 - Tormenta tropical Narda provocará lluvias intensas en el Pacífico mexicano
17:09:07 - Apuestan AL y el Caribe por la paz: canciller De la Fuente
17:08:05 - Presentan el Registro Nacional de Cáncer Pediátrico para mejorar atención en México
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016