De Veracruz al mundo
AMLO: sin comentarios sobre los dichos de Calderón en torno a la PF.
En entrevista, López Obrador rechazó que México sea la frontera sur de Estados Unidos, y reiteró que con la nueva política migratoria se está ordenando el flujo migratorio, “respetando derechos humanos y haciendo algo que nunca se había llevado a cabo ni en México ni en ninguna otra parte del mundo”.
Viernes 05 de Julio de 2019
Por: La Jornada
Ciudad de México.- A su arribo a esta ciudad para iniciar una gira por hospitales rurales en Mapastepec, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo no tener ningún comentario sobre los dichos del ex presidente Felipe Calderón para que él y Alfonso Durazo, secretario de Seguridad Pública, escuchen a los policías federales. “No, de eso no tengo ningún comentario”.

En entrevista, López Obrador rechazó que México sea la frontera sur de Estados Unidos, y reiteró que con la nueva política migratoria se está ordenando el flujo migratorio, “respetando derechos humanos y haciendo algo que nunca se había llevado a cabo ni en México ni en ninguna otra parte del mundo”.

Insistió que se le están dando opciones de trabajo a los migrantes, con el propósito de que la migración sea opcional, no forzada.

“Siempre se pensaba nada más en el uso de la fuerza, en medidas coercitivas, y ahora lo que se está haciendo es que se está invirtiendo en el sur-sureste de México y se está también apoyando para que haya inversiones, actividades productivas, empleos en Honduras, en El Salvador, en Guatemala, para que la gente tenga trabajo y no se vea obligada a emigrar”.

Aseguró que hay un fondo para invertir en Guatemala y en Honduras, “como se está haciendo con El Salvador”, con cantidades similares a lo que se entregó de apoyo a ese país -el acuerdo prevé el otorgamiento de 100 millones de dólares del gobierno de México al de El Salvador, de los cuales se entregarán de inmediato más de 30 millones para la siembra de árboles en 50 mil hectáreas del país centroamericano, similar al programa Sembrando Vida, con el que se crearán 20 mil empleos.

-¿Las deportaciones de migrantes han aumentado, de todas las nacionalidades? -se le preguntó.

-Se está protegiendo a los migrantes para que no sean víctimas del tráfico de personas, porque hay gentes que se dedican a lucrar con la migración; también protegiendo a los migrantes de las bandas de delincuentes.

“Se está aplicando la ley y, sobre todo, se está protegiendo a la gente. Lo que queremos es que no sufran, no pierdan la vida. Se les está dando un trato humanitario especial en México porque el que emigra no lo hace por gusto, lo hace por necesidad.

López Obrador ratificó que el Instituto Nacional se Migración “se va a depurar... Se va a terminar la corrupción en todos lados”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:20:14 - Advierte AMPI de crisis inmobiliaria en 5 años si México no frena encarecimiento de vivienda
19:18:59 - El PSG tumba al Barcelona con un gol en el descuento de Gonçalo Ramos
19:17:59 - Ebrard dialogó con senadores sobre próximas revisión del T-MEC
19:16:55 - Ex regidor de Tlalnepantla enfrentará en libertad proceso por tentativa de feminicidio
19:15:48 - Semarnat, con recursos suficientes para enfrentar retos ambientales: Bárcena
19:13:06 - Hay preocupación europea por el Mundial 2026: los horarios y el calor encienden alarmas de las selecciones
19:11:43 - Senado avala en comisiones reforma a Ley de Amparo; suben el dictamen al Pleno
19:10:32 - Papa León XIV critica política migratoria de EU; Casa Blanca responde
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016