De Veracruz al mundo
Presidencia alista defensa de la GN ante impugnación de la CNDH.
A través de un comunicado dijeron que las leyes vinculadas a la creación de la GN cumplen con los parámetros constitucionales que el Constituyente Permanente tuvo a bien definir con la reforma publicada el pasado 26 de marzo.
Domingo 07 de Julio de 2019
Por: La Jornada
Ciudad de México.- La Consejería Jurídica de la Presidencia de la República y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, señalaron que respaldarán con argumentos ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) la validez de todos y cada uno de los artículos que conforman las leyes que dan base al funcionamiento de la Guardia Nacional (GN), en tiempos y formas que establece la ley.

A través de un comunicado dijeron que las leyes vinculadas a la creación de la GN cumplen con los parámetros constitucionales que el Constituyente Permanente tuvo a bien definir con la reforma publicada el pasado 26 de marzo.

En relación con las acciones de inconstitucionalidad que presentó la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), contra las cuatro leyes reglamentarias de la Reforma Constitucional sobre la Guardia Nacional, señalaron que difirieren “respetuosamente” de las manifestaciones que hizo su titular, ya que contrario a lo planteado por el organismo consideraron que no existió omisión legislativa del Congreso.

“Las leyes retoman cada uno de los aspectos establecidos en el artículo Cuarto Transitorio de la Reforma Constitucional, en donde se establecen los elementos mínimos que cada Ley debe de contemplar”.

Consideraron que el proceso de la Reforma Constitucional en materia de Guardia Nacional fue “inédito”, por los niveles de consenso obtenidos, al contar con el aval de los treinta y dos congresos locales. “Las cuatro leyes fueron materia de un proceso histórico, tanto en la Cámara de Senadores, como en la Cámara de Diputados fueron aprobadas por una mayoría absoluta”.

Añadieron que los proyectos que dieron origen a las iniciativas de ley que más tarde se aprobaron, fueron producto “de un arduo” proceso de análisis que duró varias semanas en una mesa de redacción donde estuvieron representados todos los grupos parlamentarios.

Agregaron que la formulación de las leyes materia de la controversia tienen un estricto apego a la Constitución y a diversos instrumentos internacionales en materia de derechos humanos. “En el caso específico de la Ley Nacional sobre el Uso de la Fuerza y la Ley Nacional del Registro de Detenciones consisten en ordenamientos sin precedentes, que regulan a todas las Instituciones vinculadas a las tareas de seguridad pública en el país.

“Establecen parámetros claros respecto a los niveles de la fuerza que los agentes de seguridad pueden utilizar en re lación con los niveles de resistencia y la forma en que deben de realizar los registros de detenciones”.


En el caso de la Ley de la Guardia Nacional, consideraron que como lo establece el régimen transitorio de la reforma constitucional, puede tener aspectos homologados a los de la Fuerza Armada permanente en lo relativo a estructura jerárquica, regímenes de disciplina que incluya faltas, delitos y sanciones a la disciplina policial, responsabilidades y servicios, ascensos, prestaciones, ingreso, educación, capacitación, profesionalización y el cumplimiento de las responsabilidades y tareas



Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:36 - Aumentan los muertos por devastador incendio en complejo residencial de Hong Kong
19:21:42 - PAN presenta queja ante la CIDH contra bloque negro y violencia contra ‘Generación Z’
19:19:45 - Salud mental: El miedo al dolor puede convertirse en una carga
19:18:35 - Israel extiende 'operación' en Cisjordania y lanza ataques aéreos
19:13:43 - Acusan a funcionario de León de acosar sexualmente a empleada
19:10:30 - ¿Cómo planificar mi retiro ante el IMSS si soy trabajador independiente?
19:08:23 - Juez absuelve a Jorge Raúl tras cinco años en prisión por delito presuntamente fabricado por la extinta Seido
19:06:28 - Líderes campesinos acuden al Senado para dialogar con secretaria del Bienestar pero no son atendidos; bloqueos continúan
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016