De Veracruz al mundo
Desmiente Canacero que acero mexicano esté subsidiado.
La Canacero precisó que los subsidios denunciados por Estados Unidos contra México son programas de desarrollo industrial no específicos a la industria siderúrgica
Martes 09 de Julio de 2019
Por: Excelsior
Foto: Reuters.
Ciudad de México.- La industria del acero mexicana no recibe subsidios y el gobierno mexicano debe establecer una estrategia de defensa integral, dado que este caso puede sentar un precedente que afecte a toda la industria nacional, según la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y el Acero (Canacero).

De esta forma la organización gremial fijó su postura en relación a la determinación, el pasado 8 de julio de 2019, del Departamento de Comercio (DOC, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos que, de manera preliminar, impone derechos antisubvenciones (antisubsidios) a productos de acero estructural habilitado, lo cual significa que las exportaciones de las empresas mexicanas involucradas en el caso estarán sujetas al pago de derechos antisubvenciones a su ingreso al mercado estadounidense.

El organismo destacó que está a favor de combatir las prácticas de comercio desleal y que México al igual que Estados Unidos sufre las consecuencias de la aplicación de subsidios directos a la industria siderúrgica por parte de países que, por lo general, operan bajo economías centralmente planificadas y con empresas propiedad del Estado, como es el caso de China.

Lo anterior, en el caso del país asiático, tienen como resultado la sobrecapacidad de acero a nivel mundial con graves consecuencias sobre países que se rigen por las reglas de mercado y están abiertos a la competencia internacional como es el caso de México.

La Canacero señaló que “analizaremos a profundidad la resolución preliminar del DOC, que entendemos es parte de un largo proceso y que las empresas afectadas en conjunto con el Gobierno mexicano estarán interponiendo los medios de defensa convenientes o necesarios para revertir el resultado preliminar de esta investigación anunciada recientemente”

Recordó que tal procedimiento es contra las importaciones de una serie de productos específicos [acero estructural habilitado] y nada tiene que ver con la medida 232 que en el pasado fue aplicada, de manera injustificada, a 54 familias de productos de acero mexicano y que finalmente fue revocada por Estados Unidos desde el pasado mes de mayo del presente año”.

De esta forma, los integrantes de la Canacero solicitaron a la Secretaría de Economía que establezca una estrategia de defensa en este caso, ya que se está argumentando que el gobierno de México otorga subsidios a su industria, lo cual es totalmente incorrecto y sentaría un precedente que puede afectar a buena parte de las exportaciones de toda la industria nacional.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:36 - Aumentan los muertos por devastador incendio en complejo residencial de Hong Kong
19:21:42 - PAN presenta queja ante la CIDH contra bloque negro y violencia contra ‘Generación Z’
19:19:45 - Salud mental: El miedo al dolor puede convertirse en una carga
19:18:35 - Israel extiende 'operación' en Cisjordania y lanza ataques aéreos
19:13:43 - Acusan a funcionario de León de acosar sexualmente a empleada
19:10:30 - ¿Cómo planificar mi retiro ante el IMSS si soy trabajador independiente?
19:08:23 - Juez absuelve a Jorge Raúl tras cinco años en prisión por delito presuntamente fabricado por la extinta Seido
19:06:28 - Líderes campesinos acuden al Senado para dialogar con secretaria del Bienestar pero no son atendidos; bloqueos continúan
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016