De Veracruz al mundo
Suman 4 sismos con epicentro en CDMX.
Los sismos son de baja intensidad pero se perciben porque están a poca profundidad.
Viernes 12 de Julio de 2019
Por:
Foto: Servicio Sismológico Nacional
.- La CDMX ha sido epicentro de cuatro sismos a lo largo de la mañana de este viernes 12 de julio. El primero se registró a las 04:47 y el último a las 10:08.

El Servicio Sismológico Nacional (SSN) emitió un reporte especial ante la incertidumbre generada en dos alcaldías de la CDMX: Miguel Hidalgo y Álvaro Obregón. En este reporte se reconoció que a pesar de la baja intensidad, los sismos se percibieron en varias zonas de la ciudad debido a la cercanía con el epicentro.

Los sismos ocurrieron en el siguiente orden:

-Magnitud 2.1 a las 04:47. Epicentro: Miguel Hidalgo
-Magnitud 2.5 a las 07:38 Epicentro: Álvaro Obregón
-Magnitud 2.0 a las 07:51 Epicentro: Álvaro Obregón
-Magnitud 2.3 a las 10:08 Epicentro: Álvaro Obregón
Cabe señalar que los últimos tres ocurrieron en el mismo lugar: a 3 kilómetros de profundidad en Lat 19.41 Lon -99.21. Además, en octubre de 2018 también se registró un sismo en ese punto, pero su magnitud fue de 1.8.


¿Por qué tiembla en CDMX?


El SSN señala que existe una sismicidad histórica en la alcaldía Miguel Hidalgo. Con el apoyo de una imagen señala con líneas las fallas geológicas detectadas y con círculos el registro de otros sismos.

Además, explica que la poca profundidad en la que el sismo inicia es lo que provoca que se perciba más a pesar de su baja intensidad.

Los sismos que ocurren en la Cuenca de México podrían deberse al reactivamiento de antiguas fallas, acumulación de tensión o el hundimiento Del Valle de México. Aunque también podrían deberse a los grandes sismos que se registran en la costa del Pacífico, que desencadenarían sismos locales.

“La Cuenca de México tiene una geología y tectónica compleja. No es de extrañarse la ocurrencia de sismos de pequeñas magnitudes”
SERVICIO SISMOLÓGICO NACIONAL
Finalmente, el SSN recuerda que no existe en ninguna parte del mundo técnicas científicas que puedan determinar cuándo ocurrirá un sismo o qué tan grande puede ser.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:36 - Aumentan los muertos por devastador incendio en complejo residencial de Hong Kong
19:21:42 - PAN presenta queja ante la CIDH contra bloque negro y violencia contra ‘Generación Z’
19:19:45 - Salud mental: El miedo al dolor puede convertirse en una carga
19:18:35 - Israel extiende 'operación' en Cisjordania y lanza ataques aéreos
19:13:43 - Acusan a funcionario de León de acosar sexualmente a empleada
19:10:30 - ¿Cómo planificar mi retiro ante el IMSS si soy trabajador independiente?
19:08:23 - Juez absuelve a Jorge Raúl tras cinco años en prisión por delito presuntamente fabricado por la extinta Seido
19:06:28 - Líderes campesinos acuden al Senado para dialogar con secretaria del Bienestar pero no son atendidos; bloqueos continúan
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016