De Veracruz al mundo
Gana el peso 3.5 centavos frente al dólar en inicio de semana.
El tipo de cambio interbancario comenzó la sesión en 18.95 pesos por dólar, apreciación de 0.18 por ciento para la divisa mexicana. En ventanillas el dólar se vende en 19.25 pesos y se compra hasta en 18.40 pesos.
Lunes 15 de Julio de 2019
Por: La Jornada
Foto: Reuters.
Ciudad de México.- El peso inició la semana con una ganancia de 3.5 centavos frente al dólar estadounidense, principal moneda de negociación en el mercado cambiario y regresó a los niveles de 18 pesos por dólar, observados el lunes pasado, precio a la renuncia del titular de la Secretaria de Hacienda, Carlos Urzúa.

El tipo de cambio interbancario comenzó la sesión en 18.95 pesos por dólar, apreciación de 0.18 por ciento para la divisa mexicana. En ventanillas el dólar se vende en 19.25 pesos y se compra hasta en 18.40 pesos.

Las ganancias del peso esta mañana, explican analistas, se debe a que los principales cruces del dólar se aprecian a espera que la reserva federal de Estados Unidos baje su tasa de interés en las siguientes semanas.

"Las divisas de economías emergentes ganan terreno debido a que en China se publicó la producción industrial de junio, mostrando un crecimiento anual de 6.3 por ciento, superando el crecimiento esperado por el mercado de 5.2 por ciento. Lo mismo sucedió con las ventas minoristas de junio, que avanzaron a una tasa anual de 9.8 por ciento, la más alta desde marzo de 2018", indicó Gabriela Siller, directora de análisis de Banco Base.

Refirió que el crecimiento económico de China correspondiente al segundo trimestre se ubicó en una tasa anual de 6.2 por ciento, la menor tasa de crecimiento desde que inició la serie en 1992.

"El mercado no reaccionó negativamente al indicador pues estuvo en línea con las expectativas, pero es señal clara de que la segunda mayor economía del mundo se está desacelerando debido a la guerra comercial con Estados Unidos. Esto también eleva el riesgo de que se haya registrado una desaceleración económica importante en Estados Unidos durante el segundo trimestre, lo cual se sabrá el 26 de julio cuando se publique la cifra", dijo la analista.

Explicó que en el mercado nacional, se prestará especial atención a la presentación del plan de negocios de Petróleos Mexicanos (Pemex) el cual permitirá conocer la probabilidad de que otras agencias calificadoras retiren el grado de inversión a la empresa productiva del estado.

"El mercado está a poco más de dos semanas de conocer las cifras preliminares de crecimiento económico en México, primero con la presentación del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) de mayo, dato que se publicará el día 26 y que se espera muestre una contracción importante de la actividad industrial. Posteriormente el día 31 se publicará el crecimiento del PIB, en donde existe el riesgo de que se confirme una contracción trimestral de la actividad económica", apuntó Gabriela Siller.




Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:15:15 - Instruye Sheinbaum a Gabinete de Seguridad investigar asesinatos de artistas colombianos
19:12:41 - OpenAI quiere competir con Apple: así serán sus nuevos gadgets con IA
19:10:22 - Una publicación de Facebook, una navaja y videos en redes, las claves del asesinato de un alumno en CCH Sur
19:08:53 - Activan cerco sanitario por influenza aviar H5 en Playa Bagdad
17:13:02 - Invita Antorcha a Torneo Estatal de Ajedrez
17:10:15 - Tormenta tropical Narda provocará lluvias intensas en el Pacífico mexicano
17:09:07 - Apuestan AL y el Caribe por la paz: canciller De la Fuente
17:08:05 - Presentan el Registro Nacional de Cáncer Pediátrico para mejorar atención en México
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016