De Veracruz al mundo
Mantienen empresas “posición cautelosa” para invertir en México.
La firma, que tiene operaciones en 140 países, y la escuela de negocios Cass realizan desde 2008 el Monitor de Rendimiento de la Operación Trimestral donde miden el incremento o descenso que muestran las fusiones y adquisiciones de empresas en todo el mundo.
Lunes 15 de Julio de 2019
Por: La Jornada
Foto: Reuters.
Ciudad de México.- En lo que va de 2019, las empresas han mantenido “una posición cautelosa” para realizar nuevas inversiones en México o concretar adquisiciones y fusiones con otras compañías debido a la desaceleración económica, la disminución tanto en la calificación crediticia soberana como de corporativos en sectores importantes para la economía local, pero también por las tendencias macroeconómicoas globales, aseguró la consultoría Willis Towers Watson, especializada en negocios, ventas y capital humano.

La firma, que tiene operaciones en 140 países, y la escuela de negocios Cass realizan desde 2008 el Monitor de Rendimiento de la Operación Trimestral donde miden el incremento o descenso que muestran las fusiones y adquisiciones de empresas en todo el mundo.

Los principales resultados de su reporte correspondiente al segundo trimestre de 2019 muestran que en América del Norte, Europa y Asia-Pacífico “los volúmenes de transacciones reportaron el nivel más bajo desde el segundo trimestre de 2009”, año en que ocurrió la crisis financiera mundial.

Por primera vez desde que fue lanzado el monitor, indicaron, los resultados de las fusiones y adquisiciones en el mundo tuvieron un desempeño inferior respecto al año previo y “globalmente suman ya 7 meses consecutivos de desempeño inferior, una caída sin precedentes”. Además, es la primera vez en cinco años que no hubo “mega acuerdos completos” en el segundo trimestre de 2019, referidos a los que implican transacciones de más de 10 billones de dólares.

Alberto Mondelli, líder de negocio y consultor de Capital Humano, Beneficios y Fusiones y Adquisiciones de Willis Towers Watson en América Latina, sostuvo que este tipo de transacciones representa un barómetro de la confianza empresarial. La rápida caída en el volumen de transacciones, consideró, se debe al “brutal impacto” que han ocasionado “las incertidumbres geopolíticas, comerciales y arancelarias” y previó que la situación prevalecerá para el resto de 2019 con el anuncio de menos acuerdos de fusiones y adquisiciones.

El monitoreo precisa que la región de Asia Pacífico muestra el peor desempeño, ya que las fusiones y adquisiciones registradas tuvieron un rendimiento inferior a los 7.9 puntos porcentuales. Enseguida se ubican Europa y América del Norte con caídas a tasa anual de 4.1 y 3.7 puntos porcentuales, respectivamente.

Jana Mercereau, jefa de Fusiones y Adquisiciones corporativas de Willis Towers Watson para Gran Bretaña, destacó que “el mercado global de fusiones y adquisiciones alcanzó su punto máximo en 2015 y ha estado en la mira desde entonces, conforme las regulaciones sean más estrictas, el proteccionismo y la incertidumbre política continúen frustrando las negociaciones”.

La mayoría de los negocios registraron un rendimiento inferior al índice. El mayor rendimiento del segundo trimestre del año se ubicó en menos 11.1 puntos porcentuales, pero los acuerdos intrarregionales y nacionales se encuentran por debajo de los 8.7 y 9.9 puntos, mientras que en una tendencia de reversión, las ofertas transregionales, grandes, transfronterizas y rápidas superaron los 6.3 puntos para los dos primeros casos y los 5.7 y 4.9 puntos para los dos últimos.

Jana Mercereau puntualizó que tanto la transparencia corporativa como la cuestión digital son factores que influirán en el mercado porque “las grandes empresas intentan asimilar la tecnología para ser más eficientes y llegar mejor a los usuarios finales comprando firmas boutique, lo que se traduce en menos megadeals de miles de millones de dólares”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:15:15 - Instruye Sheinbaum a Gabinete de Seguridad investigar asesinatos de artistas colombianos
19:12:41 - OpenAI quiere competir con Apple: así serán sus nuevos gadgets con IA
19:10:22 - Una publicación de Facebook, una navaja y videos en redes, las claves del asesinato de un alumno en CCH Sur
19:08:53 - Activan cerco sanitario por influenza aviar H5 en Playa Bagdad
17:13:02 - Invita Antorcha a Torneo Estatal de Ajedrez
17:10:15 - Tormenta tropical Narda provocará lluvias intensas en el Pacífico mexicano
17:09:07 - Apuestan AL y el Caribe por la paz: canciller De la Fuente
17:08:05 - Presentan el Registro Nacional de Cáncer Pediátrico para mejorar atención en México
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016