De Veracruz al mundo
Hay "campos de concentración de migrantes" en México: Muñoz Ledo.
Afirmó que las copias de los videos donde se muestran las condiciones que el gobierno de México mantiene para los migrantes no le llegaron a tiempo para presentarlos durante la reunión.
Lunes 15 de Julio de 2019
Por: La Jornada
Ciudad de México.- El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Porfirio Muñoz Ledo (Morena), afirmó que cuenta con videos de las condiciones de hacinamiento de migrantes, “de los campos de concentración que se están poniendo en México, como en Auschwitz”.

En la comparecencia del subsecretario para América Latina y El Caribe, Maximiliano Reyes, ante comisiones de la Cámara de Diputados, Muñoz Ledo acusó que la detención y contención de migrantes indocumentados viola la Constitución y el derecho de las personas a salir libremente de sus países de origen.

Afirmó que las copias de los videos donde se muestran las condiciones que el gobierno de México mantiene para los migrantes no le llegaron a tiempo para presentarlos durante la reunión.

El funcionario únicamente respondió a Muñoz Ledo que la política de migración del gobierno federal no ha cambiado, pero reconoció que el fenómeno de tránsito de personas representa ya “una grave crisis humanitaria”.

Luego, en respuesta a preguntas de otros diputados, Maximiliano Reyes sostuvo que existe una “visión humanitaria” hacia los ciudadanos de otros países que ingresan a México.

“No encontrarán en este gobierno a la Policía Federal utilizando toletes, escudos o gases lacrimógenos en contra de los migrantes. Eso no implica que no luchemos contra el tráfico de personas”, declaró.

Asimismo, sostuvo que la amenaza de imposición de aranceles a México por parte de Donald Trump fue “real y le hubiera costado no solo a México, sino a la región, una crisis económica, desempleo y mayor migración irregular, porque contribuiría a la pobreza en proporciones importantes”.

Reconoció que es complicado atender el incremento de migración de menores de edad no acompañados, debido al repunte que se registra desde enero y porque Estados Unidos, México y Guatemala no cuentan con capacidad institucional.

“Tradicionalmente migraban adultos de 16 a 24 años, después empezaron a llegar familias, debido a una modificación de la ley de asilo de Estados Unidos, lo cual hizo que, a partir de enero, se empezara a presentar el fenómeno de niños migrantes acompañados o no”, señaló.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:08:05 - Presentan el Registro Nacional de Cáncer Pediátrico para mejorar atención en México
17:06:10 - Sujeto dispara contra su pareja, la cree muerta y se quita la vida en Querétaro; mujer está grave
17:05:05 - Hallan maleta con restos humanos a pocos metros de una primaria en Tamaulipas
17:04:00 - Balón de Oro: Todos los ganadores de 1956 a 2025
17:01:46 - Corte resuelve que se entregue información de mandos y actividades de Semar
16:59:29 - Gustavo Petro reacciona a muerte de B King y Regio Clown en México: 'asesinaron a nuestra juventud'
16:58:08 - Podrían morir 10 millones de personas en 2050 por resistencia a los antibióticos
16:56:52 - Chofer sería autor intelectual de asesinato de ex líder político en Cancún: Fiscalía
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016