De Veracruz al mundo
Conjuran cierre de zonas arqueológicas y museos del INAH.
Fue el director general del instituto, Diego Prieto, quien signó el convenio con la representación laboral, encabezada por Juan Manuel Hernández Melchor, secretario general del Comité ejecutivo sectorial del INAH del Sindicato Nacional Democrático de Trabajadores de la Secretaría de Cultura (SNDTSC).
Martes 16 de Julio de 2019
Por: La Jornada
Ciudad de México.- La amenaza de cerrar las zonas arqueológicas y los museos administrados por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en todo el país quedó conjurada este martes luego de que trabajadores sindicalizados y autoridades de esa dependencia llegaron a un acuerdo.

Fue el director general del instituto, Diego Prieto, quien signó el convenio con la representación laboral, encabezada por Juan Manuel Hernández Melchor, secretario general del Comité ejecutivo sectorial del INAH del Sindicato Nacional Democrático de Trabajadores de la Secretaría de Cultura (SNDTSC).

“En la reunión, efectuada esta mañana, llegamos a buenos acuerdos. Se aprobó la minuta con la totalidad de nuestras peticiones”, informó el citado líder sindical a La Jornada, quien aseguró que de manera inmediata se permitió el acceso a las oficinas centrales del instituto y a los demás centros INAH del país, además de levantarse el plantón.

Los trabajadores de dicho sindicato establecieron desde las primeras horas del pasado lunes un campamento de protesta a las afueras de la sede principal del instituto como parte de un plan de acción nacional en defensa de sus derechos laborales.

Exigían a las autoridades la resolución de tres puntos: la devolución inmediata de los impuestos que a su decir les han sido indebidamente quitados desde finales de diciembre de 2018 por la Ley de Remuneraciones.

También solicitaban “un local digno” para sus funciones y actividades sindicales, así como la reintegración al sindicato de las cuotas sindicales que presuntamente les habían sido retenidas por las autoridades del instituto.

“Todo fue acordado en buenos términos, hubo la voluntad y la disposición del director general del INAH. El pliego petitorio fue aprobado y firmado por él”, destacó Hernández Melchor.

Aseguró que todas las áreas del instituto operan ya de manera normal, que el convenio entró en vigor de manera inmediata y los pagos se harán a más tardar en la segunda quincena de agosto.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:15:15 - Instruye Sheinbaum a Gabinete de Seguridad investigar asesinatos de artistas colombianos
19:12:41 - OpenAI quiere competir con Apple: así serán sus nuevos gadgets con IA
19:10:22 - Una publicación de Facebook, una navaja y videos en redes, las claves del asesinato de un alumno en CCH Sur
19:08:53 - Activan cerco sanitario por influenza aviar H5 en Playa Bagdad
17:13:02 - Invita Antorcha a Torneo Estatal de Ajedrez
17:10:15 - Tormenta tropical Narda provocará lluvias intensas en el Pacífico mexicano
17:09:07 - Apuestan AL y el Caribe por la paz: canciller De la Fuente
17:08:05 - Presentan el Registro Nacional de Cáncer Pediátrico para mejorar atención en México
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016