Estructura gubernamental debe atender crisis migratoria: Moreira. | ||||
El representante priísta adujo que el respaldo del Congreso a las acciones de la administración federal, se debe acompañar de la información gubernamental en torno a las redadas y la operación diaria de las autoridades norteamericanas, con objeto de garantizar el retorno a suelo nacional mediante una atención digna a todos los connacionales. | ||||
Martes 16 de Julio de 2019 | ||||
Por: La Jornada | ||||
![]() |
||||
El Congreso requiere conocer “el estatus, y qué va a suceder con esos hermanos centroamericanos que estando en la Unión Americana puedan ser deportados a México en espera -y esto a ver si así es- de la condición de refugiados en Estados Unidos, obviamente, a todos no interesa la atención en materia de derechos humanos hacia ellos y de darse esto que le comento, en qué fronteras entrarían al país, más o menos cuál es el calendario que hay.” El representante priísta adujo que el respaldo del Congreso a las acciones de la administración federal, se debe acompañar de la información gubernamental en torno a las redadas y la operación diaria de las autoridades norteamericanas, con objeto de garantizar el retorno a suelo nacional mediante una atención digna a todos los connacionales. Por su parte, el diputado de Morena Ignacio Campos Equihua, quien acudió al Foro Político de Alto Nivel, Empoderar a las personas y garantizar la inclusión y la igualdad, convocado por la ONU en Nueva York, expuso que “México está haciendo amplios esfuerzos para atender a los refugiados, quienes huyen de la pobreza e inseguridad en sus países, pero es necesaria la colaboración internacional para impedir que las personas, sean tratadas como delincuentes o se les separe de sus familias”. Reprocho al gobierno estadunidenses, que determinó rechazar terminantemente el paso de personas a través de su frontera terrestre sur, si no reúne los requisitos para obtener asilo, y sí hubiese traspuesto la frontera previamente a la solicitud de asilo. “Las desigualdades sociales, merman el cumplimiento de los ODS que se persiguen en la Agenda 2030, es momento de levantar la voz y unir esfuerzos para que se respeten los Tratados internacionales, no se debe estigmatizar a los migrantes, menos aún, teniendo en cuenta que, en el mundo, existen 250 millones de personas bajo ésta condición (3.4 % de la población mundial), mismos que contribuyen un 9% del PIB mundial con casi 7 trillones de dólares al año”. |
||||
|
||||
Nos interesa tu opinión |
||||
![]() |
||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |