18 de julio. | ||||
1908. Muere en Nueva York, Estados Unidos Jaime Nunó Roca, catalán autor de la música del Himno Nacional Mexicano. | ||||
Miércoles 17 de Julio de 2019 | ||||
Por: | ||||
![]() |
||||
1721.- Muere Antoine Watteau, pintor francés. 1811.- Nace William Makepeace Thackeray, escritor británico. 1821.- Proclamación de la anexión de la llamada Banda Oriental (Uruguay) a Brasil, con el nombre de Provincia Cisplatina. 1830.- Se promulga la Constitución de la República de Uruguay. 1837.- El famoso bandolero Luis Candelas es detenido en la posada de Alcazarén, cerca de Olmedo (Valladolid). 1853.- Un motín popular obliga a Juan Francisco Giró a renunciar a la Presidencia de Uruguay. 1861.- Combate de Bogotá en el que Tomás Cipriano de Mosquera se hace con el poder en Colombia. 1866.- Combate de Boquerón entre paraguayos y tropas aliadas argentinas, uruguayas y brasileñas: casi 6.000 bajas entre todas las fuerzas combatientes. 1872. Aniversario de la muerte del ilustre Presidente de México Benito Juárez. La Bandera Nacional deberá izarse a media asta. 1888.- Nace Margarita Xirgú, actriz española. 1898.- Filipinas se proclama independiente. 1901.- Colocación de la primera piedra del puerto de Montevideo. 1908. Muere en Nueva York, Estados Unidos Jaime Nunó Roca, catalán autor de la música del Himno Nacional Mexicano. 1915.- Revolución en México: Los zapatistas recuperan la capital. 1918 nace Nelson Mandela, expresidente sudafricano. 1921.- Nace John H. Glenn, primer astronauta estadounidense. 1925.- Se publica en Berlín el libro de Adolf Hitler "Mein Kampf" ("Mi lucha"). 1931.- Nace Walter Vidarte, actor uruguayo. 1934.- La Sociedad de Naciones entrega a Colombia Puerto Leticia, sobre el Amazones, en litigio con Perú. 1941.- Segunda Guerra Mundial: Fuerzas japonesas desembarcan al sur de Indochina. 1944.- Segunda Guerra Mundial: Tropas inglesas atraviesan el Arno. 1947.- Nace Steve Forbes, editor y político norteamericano. 1949.- El Gobierno nacionalista chino se traslada a Taiwán (Formosa). 1950.- Nace Richard Branson, empresario británico y presidente del grupo Virgin. 1967.- Muere Humberto Castelo Branco, expresidente de Brasil. 1969.- Honduras y El Salvador acatan la resolución de la OEA de alto el fuego en la llamada "guerra del fútbol", que en 100 horas causó más de 5.000 muertos. 1979.- El presidente de Nicaragua, Anastasio Somoza, se ve obligado a abandonar el país tras ser derrotado por los sandinistas. 1987.- Muere Gilberto Freyre, sociólogo y escritor brasileño. 1988.- Irán acepta sin condiciones previas la resolución 598 de la ONU sobre el alto el fuego en la guerra que mantiene con Irak desde 1980. 1989.- EE.UU y la URSS alcanzan un preacuerdo sobre la prohibición de armas químicas y su destrucción en un período de diez años, acuerdo que se firmó en mayo siguiente. 1990.- Muere Georges Dargaud, primer editor del "comic" Asterix. 1991.- Primera jornada de la I Cumbre Iberoamericana, en Guadalajara (México), donde se reúnen 21 jefes de Estado y de Gobierno de España, Portugal y países iberoamericanos. - El Frente Patriótico Ruandés (FPR) comunica oficialmente a la ONU el fin de la guerra en ese país africano. 1993.- Muere Jean Negulesco, cineasta estadounidense. 1994.- estalla un coche-bomba en la sede de una asociación israelí de Buenos Aires y causa 87 muertos, un desaparecido y más de 300 heridos. 1999.- Tras más de dos meses de combates, India da por finalizada la guerra contra los insurgentes islámicos que, alentados por Pakistán según Nueva Delhi, ocuparon zonas de la región de Cachemira, bajo control indio. 2000.- Muere Francisco Javier Saenz de Oiza, arquitecto español. 2002.- El científico musulmán Abdul Kalam, promotor del programa de misiles, es elegido presidente de la India. 2003.- David Kelly, el científico del Ministerio de Defensa del Reino Unido sospechoso de haber declarado a la BBC que el Gobierno exageró la amenaza iraquí para justificar la guerra, es hallado muerto en Oxfordshire. 2004.- Los bolivianos respaldan en referéndum las propuestas energéticas del presidente Carlos Mesa. 2007.- Muere Jerry Hadley, tenor estadounidense. 2012.- Atentado suicida contra el edificio de la Seguridad Nacional siria en el que muere el ministro de Defensa, Daud Abdelá Rayiha, y su viceministro y cuñado de Bachar Al Asad, el general Asef Shaukat. |
||||
|
||||
Nos interesa tu opinión |
||||
![]() |
||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |