De Veracruz al mundo
Falleció el fotógrafo y cronista Jorge Acevedo.
El fotoperiodista y escritor Jorge Acevedo Mendoza (Ciudad de México, 1949), con una trayectoria de más de cuatro décadas, falleció este sábado en Oaxaca, donde radicaba desde 1986
Lunes 22 de Julio de 2019
Por:
Foto: Facebook.com
.- El fotoperiodista y escritor Jorge Acevedo Mendoza (Ciudad de México, 1949), con una trayectoria de más de cuatro décadas, falleció este sábado en Oaxaca, donde radicaba desde 1986. Acevedo realizó más de 26 exposiciones individuales, entre las que sobresale Fotografiar por la vida (2000), resumen de tres décadas de vida, en el Centro Fotográfico Álvarez Bravo, del que fue uno de los fundadores.

Tuvo una vasta colaboración con museos comunitarios indígenas, además de participar en gran número de publicaciones en libros y una constante colaboración en revistas, como Ojarasca y Siempre!, en su sección México en la Cultura.

Incursionó en el fotoperiodismo por medio de su documentación de los movimientos populares emergentes en los años 70, así como asociaciones de pobres urbanos, sindicalistas, campesinos, defensores de los derechos humanos y de las mujeres, mismos que irrumpieron en la vida política del país para obtener el reconocimiento de las autoridades y conseguir la solución a sus demandas.

La lente de Acevedo captó las consecuencias de los sismos de 1985 que sacudieron la capital del país y la conciencia pública. Documentó la resistencia y ayudó a darle visibilidad permanente. Apostó por la memoria contra el olvido, sin tener que renunciar a la calidad, al manejo de la técnica y al arte.

Autodidacta en un principio, Acevedo estudió primero cine y después, en 1988 en Florencia, perfeccionó sus conocimientos sobre la profesión. Desde 1972 trabajó en el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Documentador de la vida diaria de los ciudadanos

Con motivo de la exposición Fotografiar por la vida, el periodista Luis Hernández Navarro escribió (La Jornada, 20/7/00) que la obra de Acevedo desbordaba su trabajo realizado en el INAH: Acevedo es un artista de la calle y, desde hace 14 años, del campo. Es un cronista de los movimientos populares, un documentador de la vida diaria de los ciudadanos a pie.

Continuó: “La historia gráfica de la insurgencia magistral entre 1979 y 1985 tiene en él a un autor central. Quien se tome la molestia de revisar la multitud de libros, artículos, folletos, carteles y volantes publicados sobre la pelea de los pobresores para democratizar su sindicato y conseguir mejores salarios, encontrará más fotografías suyas que de cualquier otro artista.

Muchas de las imágenes que documentan ese movimiento provienen de su cámara, y con frecuencia fueron reproducidas sin dar crédito al autor, concluyó el jefe de Opinión de La Jornada.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:08:05 - Presentan el Registro Nacional de Cáncer Pediátrico para mejorar atención en México
17:06:10 - Sujeto dispara contra su pareja, la cree muerta y se quita la vida en Querétaro; mujer está grave
17:05:05 - Hallan maleta con restos humanos a pocos metros de una primaria en Tamaulipas
17:04:00 - Balón de Oro: Todos los ganadores de 1956 a 2025
17:01:46 - Corte resuelve que se entregue información de mandos y actividades de Semar
16:59:29 - Gustavo Petro reacciona a muerte de B King y Regio Clown en México: 'asesinaron a nuestra juventud'
16:58:08 - Podrían morir 10 millones de personas en 2050 por resistencia a los antibióticos
16:56:52 - Chofer sería autor intelectual de asesinato de ex líder político en Cancún: Fiscalía
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016