Reestructura de la deuda va a liberar 4 mil 600 mdp: Sefiplan. | ||||||
En conferencia de prensa conjunta con el gobernado de Veracruz, Cuitláhuac García, el secretario de Finanzas y Planeación, José Luis Lima Franco, dijo que la reestructuración de la deuda pública en el estado, que asciende a 41 mil millones de pesos, permitiría liberar 4 mil 600 millones de pesos. | ||||||
Martes 23 de Julio de 2019 | ||||||
Por: | ||||||
![]() |
||||||
“Este refinanciamiento no significar más deuda ni mayor plazo contratado y el esquema de pago es más equilibrado (…) Con esta reestructura vamos a liberar 2 mil 700 millones de pesos a lo largo de esta administración, pero nuestro compromiso va más allá y hemos hablado de mejorar las condiciones del futuro es por esto que este refinancie estará liberando mil 900 mdp para la próxima administración en los primeros tres años, en total estaremos liberando recursos por más de 4 mil 600 millones de pesos”. El funcionario indicó que se busca disminuir de 21.5 años a 20 años el pago de la deuda pública de Veracruz, y que se abrirá la licitación para la reestructuración a todos los bancos interesados. "Este refinanciamiento no significará más deuda y tampoco significará mayor plazo al que está contratado; el plazo promedio para el plazo incluso será menor y el esquema de pagos es más equilibrado, a lo largo de la vida de los créditos lo que vamos a lograr es contar con mejores condiciones para cumplir con las obligaciones pero sin comprometer nuestros recursos y tengamos respiro para sanear nuestras finanzas". Acusó que la reestructuración de la deuda durante el Gobierno de Miguel Ángel Yunes Linares generó un esquema de pagos que "asfixian las finanzas públicas de la actual administración". Dijo: "De continuar así se estarían descuidando áreas de oportunidad donde se deben invertir recursos orientados a dinamizar la economía del estado y obtener mejores condiciones de vida para los ciudadanos". Recordó que en siete meses de administración se ha logrado que 3 calificadoras otorguen una calidad crediticia favorable al Estado, tal es el caso de Standar & Poor's, Fitchs Ratings y Moody's. "Esto consolida la visión de que en Veracruz vamos haciendo las cosas bien y estamos recuperando la confianza de los mercados, lo que se traduce en mejores condiciones para atraer inversiones y generar empleos en nuestro estado". |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |