Lanzan primera edición del Festival Internacional de Artes Escénicas. | ||||||
La programación fue diseñada por el consejo curatorial integrado por las actrices y productoras Alicia Laguna, Shoshana Polanco, Gabriela de la Garza; la coreógrafa Claudia Lavista; el dramaturgo David Gaitán, y el director escénico Claudio Valdés Kuri. | ||||||
Martes 23 de Julio de 2019 | ||||||
Por: La Jornada | ||||||
![]() |
||||||
La programación fue diseñada por el consejo curatorial integrado por las actrices y productoras Alicia Laguna, Shoshana Polanco, Gabriela de la Garza; la coreógrafa Claudia Lavista; el dramaturgo David Gaitán, y el director escénico Claudio Valdés Kuri. “Hay festivales muy específicos que atienden ciertos sectores, pero que no han abarcado toda la ciudad, porque es un gran reto logístico. La idea es salir de los lugares habituales para recuperar el espacio público con artistas, grupos y producciones que dialoguen con la geografía del lugar y su población”, explicó Valdés Kuri. “Para fortalecer esta iniciativa el festival integra espacios con una oferta cultural escénica, además de reutilizar y reincorporar a este circuito centros, teatros y foros de diversas alcaldías que no suelen contar con este tipo de programación, logrando una diversificación de espacios abiertos y cerrados”, añadió en conferencia de prensa. El Festival Internacional de Artes Escénicas ofrecerá actividades gratuitas para niños, jóvenes y adultos, entre teatro, danza, circo, performance, títeres, instalaciones, clases magistrales, talleres y charlas. “Se logró una programación diversa, fuerte y de alta calidad en la que está muy bien representado tanto lo nacional como lo internacional, parte de la estética del festival es apostarle a la calidad para lograr el arraigo en el público y que la gente vaya a un espectáculo y le den ganas de regresar”, comentó el director escénico. Algunas de las compañías nacionales participantes son Telecapita, María García Franco, Marcela Castillo, Manuel Estrella Chi, Teatro al Hombro, El Rinoceronte Enamorado, Los Conjurados, La Canavaty, Moving Borders, Cirko de Mente, Mermejita Circus, La Titería, Colectivo Alebrije, Luna Morena, La Liga Teatro y el Centro de Producción de Danza Contemporánea (Ceprodac). Cortocinesis (Colombia), Angélica Liddell, Sr. Serrano, Eduardo Guerrero y Kamchatka (España); Lola Arias, Hermes Gaido y La Universidad Desconocida de Fernando Rubio (Argentina); Galpão y Pigmalião (Brasil); Faso Danse Theatre (Bélgica); Silencio Blanco (Chile); Théâtre Motus (Canadá); Perro Rabioso de Tamara Cubas (Uruguay); Mallakhamb (India), y Olivier Grossetête (Francia), son algunas de las agrupaciones extranjeras que articulan el cartel. Los teatros de la Ciudad Esperanza Iris, Benito Juárez, Sergio Magaña, el Foro A Poco No; Fábricas de Artes y Oficios (Faro) de Oriente, Tláhuac y Aragón; el Kiosco del Zócalo; el Museo de la Ciudad de México; el Centro Cultural Xavier Villaurrutia; el Bosque de Tláhuac, el Zoológico San Juan de Aragón; la Karpa de Mente; el Foro Cultural Magdalena Contreras; la Plaza Manuel Tolsá; el Teatro del Pueblo; el Centro Cultural de España en México; La Titería; el Jardín Hidalgo de Coyoacán; la Macroplaza de Iztapalapa; el Centro Nacional de las Artes y el Museo Nacional de las Culturas Populares son algunas de las más de 20 sedes del encuentro. PUBLICIDAD Además de la cartelera cultural, se ofrecerán más de 25 talleres y clases magistrales en los que podrán participar artistas, bailarines, estudiantes interesados en el teatro y la danza. Las inscripciones serán en línea en data.cultura.cdmex.gb.mx/convocatorias/escenicas. Con entrada gratuita, la primera edición del Festival Internacional de Artes Escénicas se realizará del jueves 8 al domingo 18 de agosto, en diferentes sedes ubicadas en la Ciudad de México. La programación completa se puede consultar en el sitio web http://www.cartelera.cdmx.gob.mx/prg_eventos/17966.pdf |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |