De Veracruz al mundo
Juez bloquea restricciones al asilo aprobadas por Trump.
Trump buscaba dejar fuera del sistema a casi todos los solicitantes de asilo en Estados Unidos
Miércoles 24 de Julio de 2019
Por: EFE
Foto: Reuters.
Estados Unidos.- un juez federal en Estados Unidos bloqueó este miércoles temporalmente las restricciones al asilo aprobadas la semana pasada por el presidente Donald Trump, que buscaban dejar fuera del sistema a la mayoría de solicitantes centroamericanos.

La decisión de este juez, con tribunal en San Francisco (Estados Unidos), reemplaza un fallo judicial anterior también de este miércoles que dejaba en pie la medida de Trump, en una efímera victoria para el mandatario.

Con este fallo, el juez, Jon S. Tigar, obliga al Gobierno de Estados Unidos a seguir aceptando las peticiones de asilo de todos los solicitantes que lleguen a la frontera.

Como la mayoría de solicitantes de asilo son ciudadanos de El Salvador, Honduras y Guatemala, en su camino hacia Estados Unidos pasan precisamente por Guatemala y por México.

La medida ponía virtualmente fin a la posibilidad de solicitar asilo en Estados Unidos.

En su fallo, Tigar dijo que "la nueva medida es probablemente inválida porque es inconsistente con las actuales leyes de asilo", al calificar la decisión del Gobierno de Trump de "arbitraria y caprichosa".

Durante la audiencia previa al fallo, Tigar dijo que el Gobierno no ha presentado pruebas de que los sistemas de asilo de México y Guatemala puedan hacerse cargo de decenas de miles de nuevos solicitantes centroamericanos.

También dijo que no había presentado ni "una chispa de evidencia sobre la idoneidad del sistema de asilo en Guatemala".

Desde su llegada al poder en enero de 2017, Trump ha hecho del asilo uno de sus objetivos políticos ya que considera que hay un abuso del sistema del que los inmigrantes se aprovechan para ingresar y trabajar en Estados Unidos.

En los últimos meses, de hecho, la frontera sur de Estados Unidos ha vivido un incremento en las llegadas de solicitantes de asilo centroamericanos en unidades familiares.

Mayo fue el mes de mayor flujo desde 2006, con la detención de más de 132 mil personas que cruzaron la frontera sin permiso.

Trump ha probado varias medidas para desincentivar esa migración, como separar a padres de sus hijos menores de edad tras cruzar la frontera o devolver a México a solicitantes de asilo a la espera de que se resuelvan sus casos.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:17:52 - Toman planta de agua en Acapulco por falta de suministro desde hace 4 semanas
19:16:50 - Denuncia el PAN ante FGR al diputado petista Ricardo Mejía
19:15:52 - Ejecutan a comandante de Pénjamo, Guanajuato, mientras dormía en su casa
19:14:52 - Denunciarán a fiscal de Guanajuato por abuso de autoridad contra empresa y jornaleros
19:12:36 - No faltará energía, pasó la etapa de mayor demanda: Claudia Sheinbaum
19:10:28 - Así funciona la app que te dice cuáles son las playas más limpias de México
19:08:53 - Hombre arrestado por intentar sabotear redada del ICE en California: ponchó llantas de vehículos de agentes
19:05:38 - Se rodea Taddei de interinos en el INE; nombra dos nuevos encargados de despacho
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016