De Veracruz al mundo
Crece 2.8% exportación de mercancías; superávit es de 3 mil 145 mdd.
En el sexto mes del año el saldo del comercio exterior fue positivo al sumar 2 mil 561 millones de dólares, cifra que contrasta con el déficit de 899 millones de dólares reportados en el mismo periodo de 2018.
Viernes 26 de Julio de 2019
Por: La Jornada
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- Durante junio pasado, la balanza comercial del país registró un superávit impulsado por el crecimiento de 2.8 por ciento en las exportaciones de mercancías, por lo que en los primeros seis meses del año el superávit comercial de México fue de 3 mil 145 millones de dólares, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En el sexto mes del año el saldo del comercio exterior fue positivo al sumar 2 mil 561 millones de dólares, cifra que contrasta con el déficit de 899 millones de dólares reportados en el mismo periodo de 2018.

El Inegi detalló que en el periodo referido las exportaciones del país crecieron 1.8 por ciento, impulsado principalmente por un alza en el comercio de productos de manufactura y agropecuarios (2.8 por ciento), mientras que la venta referente al crudo retrocedió 20.4 por ciento.

El valor de las exportaciones alcanzó un valor de 37 mil 949 millones de dólares, de ellos 35 mil 951 corresponde al comercio de mercancías agropecuarias y manufacturas, mientras que los mil 998 restantes corresponden a exportaciones petroleras.

El principal destino de las exportaciones fue Estados Unidos, cuya demanda creció 4.1 por ciento a tasa anual, mientras que las que se dirigieron a otros lugares del mundo cayó 2.5 por ciento.

Con cifras ajustadas por estacionalidad, en junio, pasado las exportaciones totales de mercancías mostraron un descenso mensual de (-)3.76 por ciento, derivado de la reducción 3.06 por ciento en las exportaciones no petroleras y del comportamiento negativo de las (-14.41) en las petroleras.

Las importaciones del país retrocedieron 7.8 por ciento a tasa anual, por lo que el valor alcanzado fue de 35 mil 388 millones de dólares. El resultado se explica por el descenso de 18.6 por ciento en las importaciones petroleras, mientras que las no petroleras cayeron 6.3 por ciento.

Inegi detalló que el descenso más marcado fue en la adquisición de bienes de capital del exterior (21.2 por ciento), seguido de bienes de consumo (-7.1 por ciento) y bienes de uso intermedio -6.2 puntos porcentuales.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:36 - Aumentan los muertos por devastador incendio en complejo residencial de Hong Kong
19:21:42 - PAN presenta queja ante la CIDH contra bloque negro y violencia contra ‘Generación Z’
19:19:45 - Salud mental: El miedo al dolor puede convertirse en una carga
19:18:35 - Israel extiende 'operación' en Cisjordania y lanza ataques aéreos
19:13:43 - Acusan a funcionario de León de acosar sexualmente a empleada
19:10:30 - ¿Cómo planificar mi retiro ante el IMSS si soy trabajador independiente?
19:08:23 - Juez absuelve a Jorge Raúl tras cinco años en prisión por delito presuntamente fabricado por la extinta Seido
19:06:28 - Líderes campesinos acuden al Senado para dialogar con secretaria del Bienestar pero no son atendidos; bloqueos continúan
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016