De Veracruz al mundo
Martí Batres presentará iniciativa para que extorsión sea delito grave.
El presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Martí Batres, informó que presentará dos iniciativas en materia de seguridad
Viernes 26 de Julio de 2019
Por: Notimex
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- El presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Martí Batres, informó que la próxima semana, en el marco de la Sesión Permanente, presentará dos iniciativas en materia de seguridad, donde destaca incluir en el Código Penal Federal la extorsión como delito grave.

En el caso de la iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 19 constitucional para incluir la extorsión como delito grave, responde a una demanda de empresarios y comerciantes establecidos que son víctimas de ese delito con el pago de “derecho de piso”, lo que tiene efectos económicos y sociales, explicó.

El legislador destacó la necesidad de contar con mejores instrumentos para “ir cerrando la puerta giratoria”, como parte del perfeccionamiento del sistema penal acusatorio que entró en vigor en 2016, buscando “que no haya fisuras en la ley que permitan la impunidad, ese es el objetivo”.

Planteó como ejemplo que en la Ciudad de México había en 2012 unos 42 mil internos en los centros de reclusión, contra 25 mil “y no quiere decir que necesariamente se readaptaron socialmente, sino que cambiaron las reglas y dificultó que personas que cometen (delitos) se encuentren detenidas”.

Asimismo, en la exposición de motivos, el legislador señaló que con base en datos del Observatorio Nacional Ciudadano la extorsión es el segundo mayor ilícito cometido en México, solo por debajo del robo o asalto en la calle o transporte público.

Refirió que de acuerdo con los datos más recientes de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública hay una tasa de siete mil 719 extorsiones por cada 100 mil habitantes, en 93.2 por ciento de los casos realizada por vía telefónica.

A su vez, el Semáforo de Delitos de Alto Impacto en el país reportó que de mayo de 2018 a mayo de 2019 este delito aumentó 38 por ciento.

La segunda iniciativa se refiere a otorgar facultades al Congreso de la Unión para legislar en materia de “cuerpos de reserva” para redefinir su rol en materia de seguridad.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:20:36 - Reportan 10 homicidios en Guanajuato; colectivo encuentra restos humanos en Irapuato
19:19:34 - Vinculan a proceso a policías de Guanajuato que entregaron cinco personas al narco
19:18:28 - Emite CNDH recomendación por caso de violencia institucional contra funcionaria
19:17:25 - Vinculan a proceso a militar por feminicidio en Ciudad Victoria, Tamaulipas
19:16:19 - Trabajadores de limpieza de hospitales en Veracruz realizan paro por falta de pago
19:15:15 - Instruye Sheinbaum a Gabinete de Seguridad investigar asesinatos de artistas colombianos
19:12:41 - OpenAI quiere competir con Apple: así serán sus nuevos gadgets con IA
19:10:22 - Una publicación de Facebook, una navaja y videos en redes, las claves del asesinato de un alumno en CCH Sur
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016