De Veracruz al mundo
Número de migrantes a EU, la mitad de hace 20 años.
El porcentaje de quienes alcancen su objetivo, tanto de llegar a territorio mexicano como de avanzar hacia Estados Unidos puede bajar ante las políticas restrictivas aplicadas mediante la Guardia Nacional.
Domingo 28 de Julio de 2019
Por: La Jornada
Ciudad de México.- Especialistas en migración advirtieron que el flujo irregular centroamericano que se dirige hacia Estados Unidos, transitando por México, alcanzará al final del año en curso las 850 mil personas.

El porcentaje de quienes alcancen su objetivo, tanto de llegar a territorio mexicano como de avanzar hacia Estados Unidos puede bajar ante las políticas restrictivas aplicadas mediante la Guardia Nacional.

Integrantes del grupo académico multidisciplinario Región transfronteriza México-Guatemala (RTMG) advierten que no sería la primera vez que la nación del norte experimente el arribo masivo de extranjeros.

Tan sólo en 2017, citó, la Patrulla Fronteriza detuvo a más de 850 mil personas de varias nacionalidades. Y años antes, por ejemplo en 1985 y en 2000, las detenciones fueron superiores a un millón 500 mil; es decir, nada comparable con los números esperados para este año.

El análisis titulado ¿De qué tamaño es la actual crisis migratoria?, coordinado por el doctor Tonatiuh Guillén, ex comisionado del Instituto Nacional de Migración, señala que hasta 2011, más de 85 por ciento de las detenciones de la Patrulla Fronteriza era de mexicanos. Ahora, la proporción es de 30 por ciento.

El componente principal son hoy otras nacionalidades. A partir de 2012, el flujo procedente de Centroamérica se ha incrementado de 12 por ciento hace ocho años, a 57 de cada 100 del total de detenciones de los agentes estadunidenses actualmente.

El RTMG considera que la llamada crisis migratoria, especialmente aludida por el gobierno de Estados Unidos, “en realidad es mucho menos aguda de lo anunciado, si se compara con los flujos en años anteriores. La diferencia deriva de la valoración de estos flujos desde un posicionamiento intolerante y muchas veces xenófobo de la migración, como ha hecho el presidente Donald Trump, advierten los académicos.

No obstante, indicaron, los migrantes han aprendido a utilizar el recurso jurídico de la petición de asilo, de ahí el retorno de extranjeros a México, para que esperen aquí las citas posteriores.

La segunda diferencia es que ya no se trata sólo de la fuerza de trabajo (hombres jóvenes) sino menores de edad que significan un tercio o más del total de las personas en tránsito.

Esta también es la razón, agregó, de la duplicación este año de la migración procedente de Centroamérica.

Datos de INM indican que de enero al 26 de julio de 2019, presentaron ante la autoridad (y detuvieron el paso) de 121 mil 136 personas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:58:56 - Hallan cuerpos de tres taxistas en Playa de Carmen, van seis este año
21:24:00 - Realizan familiares de desaparecidos jornada de búsqueda en vida en Cereso de Pacho Viejo
21:16:45 - Acuerdan Icatver y Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior formación laboral de veracruzanos
21:07:09 - Denuncian ex rectores de la UV represalias contra opositores a prórroga de Martín Aguilar Sánchez
21:06:21 - Sentencia de la Corte contra Ley de Austeridad de Cuitláhuac sienta un precedente sobre los límites del Poder Legislativo
21:05:32 - Indigna a colectivos y activistas comentarios de Lutgarda Madrigal sobre desapariciones: son revictimizantes y faltos de contexto, lamentan
19:26:03 - Vinculan a ex regidor de Lázaro Cárdenas, QR, por desaparición de personas
19:24:46 - Enfrentamiento entre grupos armados deja un muerto en Guadalupe y Calvo
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016