De Veracruz al mundo
Identifican células que regeneran el tejido hepático tras una lesión.
Investigadores del Colegio Real de Londres (Reino Unido) utilizaron la secuenciación de ARN para identificar un tipo de célula que pueda regenerar el tejido hepático y tratar la insuficiencia hepática sin necesidad de trasplantes, según publicaron en la revista Nature Communications.
Martes 30 de Julio de 2019
Por:
Foto: AFP.
.- Investigadores del Colegio Real de Londres (Reino Unido) utilizaron la secuenciación de ARN para identificar un tipo de célula que pueda regenerar el tejido hepático y tratar la insuficiencia hepática sin necesidad de trasplantes, según publicaron en la revista Nature Communications.

Los científicos identificaron un nuevo tipo de célula llamada progenitor híbrido hepatobiliar (HHP), que se forma durante el desarrollo temprano en el útero. Sorprendentemente, también persiste en pequeñas cantidades en los adultos y puede crecer hasta convertirse en los dos tipos de células principales del hígado adulto (hepatocitos y colangiocitos) que le dan propiedades similares a las células madre.

El equipo examinó los HHP y descubrió que se parecen a las células madre de ratones que reparan rápidamente el hígado de esos animales después de una lesión importante, como ocurre en la cirrosis.

Amplia gama de aplicaciones

Tamir Rashid, autor principal del estudio e integrante del Centro de Células Madre y Medicina Regenerativa del Colegio Real de Londres, explicó: por primera vez, encontramos que las células con verdaderas propiedades similares a las madre pueden existir en el hígado humano. Esto, a su vez, podría proporcionar una amplia gama de aplicaciones de medicina regenerativa para el tratamiento de enfermedades hepáticas, incluida la posibilidad de evitar trasplantes del hígado.

La enfermedad hepática es la quinta causa de muerte en el Reino Unido y la tercera más común de fallecimiento prematuro, y el número de casos continúa aumentando. Puede ser causada por problemas de estilo de vida, como la obesidad, los virus, el uso indebido de alcohol o problemas no relacionados con hábitos, como las enfermedades autoinmunes y genéticas.

Los síntomas de la enfermedad hepática incluyen ictericia, picor y sensación de debilidad y cansancio y, en casos más graves, cirrosis.

El único tratamiento para las enfermedades hepáticas graves en la actualidad es un trasplante de hígado que puede llevar a complicaciones de por vida y por lo que la necesidad de órganos de los donantes supera con creces las crecientes demandas.

Ahora debemos trabajar rápidamente con la finalidad de desbloquear la receta para convertir células madre pluripotentes en HHP y trasplantarlas en pacientes voluntarios. A más largo plazo, también trabajaremos con el propósito de reprogramarlas en el cuerpo, utilizando medicamentos farmacológicos tradicionales orientados a reparar hígados enfermos sin trasplante de células u órganos, concluyó Rashid.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:36 - Aumentan los muertos por devastador incendio en complejo residencial de Hong Kong
19:21:42 - PAN presenta queja ante la CIDH contra bloque negro y violencia contra ‘Generación Z’
19:19:45 - Salud mental: El miedo al dolor puede convertirse en una carga
19:18:35 - Israel extiende 'operación' en Cisjordania y lanza ataques aéreos
19:13:43 - Acusan a funcionario de León de acosar sexualmente a empleada
19:10:30 - ¿Cómo planificar mi retiro ante el IMSS si soy trabajador independiente?
19:08:23 - Juez absuelve a Jorge Raúl tras cinco años en prisión por delito presuntamente fabricado por la extinta Seido
19:06:28 - Líderes campesinos acuden al Senado para dialogar con secretaria del Bienestar pero no son atendidos; bloqueos continúan
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016