De Veracruz al mundo
EU busca desplegar rápidamente nuevos misiles en Asia.
Sábado 03 de Agosto de 2019
Por: La Jornada
Foto: AP.
Ciudad de México.- El nuevo secretario de Defensa estadounidense, Mark Esper, anunció el sábado que Estados Unidos quiere desplegar rápidamente nuevos misiles en Asia, una medida destinada a frenar el aumento del peso de China en la región.

El jefe del Pentágono declaró que Estados Unidos ahora era libre de competir con su arsenal militar en la región, después de que el viernes rompiera con Rusia el tratado de Fuerzas Nucleares de Alcance Intermedio (INF).

Esper declaró que había incluido a Asia como objetivo de su primer viaje desde su toma de posesión el 23 de julio para "reafirmar nuestro compromiso hacia la región, tranquilizar a nuestros aliados y a nuestros socios".

"Nos gustaría desplegar la capacidad lo antes posible", precisó Esper en el avión que lo llevaba a Sídney, primera etapa de una gira de una semana que lo llevará también a Nueva Zelanda, Japón, Mongolia y Corea del Sur.

"Preferiría meses", precisó a los periodistas que lo acompañan en este primer periplo. "Pero estas cosas tienden a tomar más tiempo de lo previsto".

No detalló sin embargo dónde querría ubicar este armamento. "No querría especular, porque [...] son el tipo de cosas que discutimos siempre con los aliados", señaló.

Estados Unidos y Rusia rompieron el viernes el tratado de desarme nuclear INF, acusándose mutuamente de no cumplir con el pacto.

Acuerdo emblemático firmado al final de la Guerra Fría, el INF limitó el uso de misiles con un alcance de entre 500 y 5.500 kilómetros.

"Medidas correctivas"

Washington ahora es libre de competir con China, cuyo arsenal está ampliamente formado por armas de tipo prohibido por el tratado INF, del que Pekín nunca fue signatario.

El aumento del peso de China en la región, donde el ejército chino se apoderó de islas disputadas en mar de China Meridional, preocupa a los aliados tradicionales de Estados Unidos en la zona, como Australia y Nueva Zelanda.

También condujo a otros países como Indonesia, Vietnam o Filipinas a pedir protección a Estados Unidos ante Pekín.

Esper señaló que los proyectos estadounidenses no deberían ser una sorpresa para China.

"Esto no debería ser una sorpresa, porque hace tiempo que lo estamos discutiendo", dijo. "Me gustaría subrayar que el 80% de su arsenal está compuesto por armas de tipo INF. Por lo que no debería sorprender que queramos capacidades similares", agregó.

"China no debería sorprenderse", insistió.

Esper aseguró que Estados Unidos no entraba en una nueva carrera armamentística: "El sentido tradicional de una carrera armamentística está comprendido en un contexto nuclear".

"En este momento, no prevemos fabricar armas de tipo INF con ojiva nuclear. Son los rusos los que desarrollaron armas que violaban el tratado y que probablemente cuentan con ojiva nuclear", añadió.

"Lo que veo es que estamos tomando medidas correctivas para desarrollar una capacidad que necesitamos en la escena europea y aquí, en la escena indo-pacífico", precisó.

Esper y el secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, también en Sídney, participarán el domingo en una reunión con sus homólogos australianos de Defensa y de Relaciones Exteriores.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:27:50 - Muere a los 85 años Roberto Reynoso, leyenda del Cruz Azul
19:26:58 - Realizan dos cateos en maquiladoras clandestinas en Guanajuato
19:25:56 - Nuevos ministros de la Corte harán realidad la transformación del Poder Judicial
19:21:06 - Inundaciones en Zapopan cobran la vida de una bebé tras caer una barda
19:19:49 - Huachicol en Tamaulipas: Aseguran más de 2 millones de litros de diésel
19:17:26 - Cámara de Diputados recibe iniciativa de Sheinbaum para crear Ley General en materia de extorsión
19:15:53 - Gusano barrenador se propaga en Chiapas: más de 55 ranchos afectados y sin apoyo oficial
19:14:21 - Aumenta la preocupación por abandono y violencia contra niños y adultos mayores en Tuxtla Gutiérrez
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016