De Veracruz al mundo
Se han recorrido 5 mil 466 km de carreteras para visitar 30 hospitales rurales de IMSS-Bienestar: Zoé Robledo.
Siete hospitales rurales de IMSS-Bienestar en Michoacán atienden a un millón 234 mil personas de esta entidad sin seguridad social
Lunes 05 de Agosto de 2019
Por: EL Heraldo de Mexico
Foto: EL Heraldo de Mexico
Ciudad de México.- En cinco fines de semana, el gabinete de Salud y el presidente Andrés Manuel López Obrador han recorrido 5 mil 466 kilómetros de carreteras para visitar 30 hospitales rurales de IMSS-Bienestar en los estados de Chiapas, Estado de México, Hidalgo, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí y Veracruz, aseguró el director general del Seguro Social, Zoé Robledo.

Al hacer un balance del primer mes de estas giras, el titular del Instituto Mexicano del Seguro Social afirmó que la Cuarta Transformación en materia de salud tiene un objetivo: acudir para conocer, conocer para actuar y actuar para transformar.

“Hace cinco semanas cuando empezamos esta gira del IMSS-Bienestar y pensamos 80 hospitales rurales en todo el país en 19 estados se veía complicado, hoy ya vamos en 30”, destacó.

Te puede interesar: Seguro Social conserva riñones hasta por 67 horas gracias a máquina de Perfusión Pulsátil, única en Latinoamérica

Este domingo concluyó la visita a los siete hospitales rurales de IMSS-Bienestar en el estado Michoacán, en los municipios de Villamar, Paracho, Ario de Rosales, Buenavista Tomatlán, Coalcomán, Huetamo y Tuxpan.

En este sentido, Zoé Robledo destacó que en estos siete hospitales rurales, con 337 unidades médicas rurales, 12 unidades médicas móviles y 28 brigadas de salud se atiende a un millón 234 mil michoacanos y michoacanas.

“Es decir, al 51 por ciento de la población que no tiene seguridad social; a la mitad de la población abierta de Michoacán la atiende el IMSS-Bienestar y la atiende bien y por eso hay que hacer este reconocimiento”, subrayó.

Asimismo, el director del IMSS resaltó que el Hospital Rural Tuxpan, Michoacán, es uno de los primeros que se integran al Programa Jóvenes Construyendo el Futuro y que ya tienen algunos aprendices que trabajan todos los días en la noble profesión de la medicina.

Recordó que en el pasado se implementaron “políticas deshumanizadas, muy irresponsables” en el sector salud, y pese a ello, el programa IMSS-Bienestar se mantuvo con los valores y principios que a la fecha lo hacen el mejor sistema de atención primaria a la salud.

“Acción comunitaria y acción a la salud son parte del mismo binomio y que podemos pensar en la salud física y también la salud social, un estado mucho más amplio de bienestar”, expuso.

Zoé Robledo hizo un reconocimiento a la tradición, el conocimiento y la sabiduría indígena por sus aportaciones a la cadena de salud. Además destacó la labor del personal de IMSS-Bienestar, que realiza su trabajo con convicción y vocación de servicio.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:36 - Aumentan los muertos por devastador incendio en complejo residencial de Hong Kong
19:21:42 - PAN presenta queja ante la CIDH contra bloque negro y violencia contra ‘Generación Z’
19:19:45 - Salud mental: El miedo al dolor puede convertirse en una carga
19:18:35 - Israel extiende 'operación' en Cisjordania y lanza ataques aéreos
19:13:43 - Acusan a funcionario de León de acosar sexualmente a empleada
19:10:30 - ¿Cómo planificar mi retiro ante el IMSS si soy trabajador independiente?
19:08:23 - Juez absuelve a Jorge Raúl tras cinco años en prisión por delito presuntamente fabricado por la extinta Seido
19:06:28 - Líderes campesinos acuden al Senado para dialogar con secretaria del Bienestar pero no son atendidos; bloqueos continúan
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016