Con criterio recaudatorio morena se saca de la manga programa de registro vehicular del servicio de transporte . | ||||||
Viernes 09 de Agosto de 2019 | ||||||
Por: | ||||||
![]() |
||||||
De acuerdo con el decreto firmado por el Gobernador que entrará en vigor a partir de este viernes 9 de agosto y hasta el 15 de diciembre próximo, el programa tiene como finalidad que todas las personas físicas o morales acrediten la titularidad de la concesión y sean obligados a inscribirse en el Registro de Conductores, ya que – argumenta - existen muchos casos que no están inscritos, “lo que resulta una dificultad a la hora de esclarecer hechos delictivos donde se involucran conductores y unidades”. Y como si el horno estuviera para bollos en Veracruz, en la misma línea se afirma que derivado de la revisión a los padrones de los concesionarios o del servicio del transporte público, se observó que en el pasado reciente se otorgaron concesiones en forma por demás irresponsable e ilegal, lo que derivó en una saturación del servicio público, sobreponiendo rutas de los anteriores transportistas en la modalidad de pasajeros, submodalidades de urbano, suburbano y foráneo. También se expone que en la modalidad de taxi, el servicio se encuentra por demás saturado, lo que ocasiona contaminación y graves trastornos de tránsito y que “en ciertos casos los conductores de este medio están relacionados con la delincuencia” por lo que a diario se ven unidades involucradas en hechos delictivos. El documento refiere que en todo el Estado circulan aproximadamente 15 mil unidades sin placas que se dedican al servicio de taxi sin control y vigilancia adecuada, de ahí la pertinencia de hacer una revisión exhaustiva sobre el procedimiento bajo el cual se otorgaron concesiones o autorizaciones para prestar el servicio de transporte, medidas que de acuerdo con las autoridades incidirán en el abatimiento de los índices de criminalidad en que se ven involucrados, facultando a la Dirección General de Transporte del Estado para llevar a cabo la revisión en el otorgamiento de los mismos y, en su caso, iniciar los movimientos de revocación, cancelación o suspensión. Por un lado, la inscripción al Programa de Registro Vehicular Permanente del Servicio de Transporte Público será gratuita y se exime del pago del derecho de expedición de la tarjeta anual de identificación del operador de transporte público de pasajeros, así como el recibo de pago de los derechos de concesión otorgados a través de la OVH, para la prestación del servicio de transporte público en cualquiera de sus modalidades y submodalidades. Sin embargo, por el otro, los concesionarios deberán registrar a sus conductores de las unidades del servicio de transporte público en el padrón autorizado por la Dirección General de Transporte del Estado, con el fin de que cuenten con la tarjeta anual de identificación, situación que deberá realizarse de manera permanente y la revista vehicular anualmente. También se explica que a partir de este viernes se condonará al servicio del transporte público el cien por ciento el pago del Impuesto estatal sobre Tenencia o Uso de Vehículos a personas físicas o morales que hayan causado ejercicios fiscales los años 2015 2016, 2017, 2018 y 2019, así como el 100 por ciento la actualización, los recargos y multas de personas físicas y morales que hayan causado durante los mismos ejercicios fiscales, siempre y cuando paguen los derechos de control vehicular correspondientes a los ejercicios fiscales 2018 y 2019. Y como diría el inmortal Cantinflas: “Ahí está el detalle, Chato”. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |