De Veracruz al mundo
Dueños de las Afores ganaron 1,330 mdp más en un año.
Las utilidades se dan en el contexto de las pérdidas que tuvieron algunas Afore por inversiones fallidas, como por ejemplo en el Nuevo Aeropuerto Internacional de México y en acciones de la constructora ICA.
Domingo 11 de Agosto de 2019
Por: La Jornada
Ciudad de México.- Las ganancias netas de los grupos financieros que tienen participación en las 10 Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore), las cuales manejan los recursos de los trabajadores, registraron un incremento en el último año de casi 22 por ciento, con lo cual prácticamente duplicaron la tasa de rendimiento histórico del sistema entregado a los asalariados: 11.10 por ciento en términos nominales.

Las utilidades se dan en el contexto de las pérdidas que tuvieron algunas Afore por inversiones fallidas, como por ejemplo en el Nuevo Aeropuerto Internacional de México y en acciones de la constructora ICA.

A junio pasado, las utilidades netas de las Afores sumaron 7 mil 353 millones de pesos, lo cual significó mil 330 millones más que los 6 mil 23 millones alcanzados en junio de 2018, precisan informes de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).

Al cierre del primer semestre de este año las 10 Afore obtuvieron ingresos por comisiones por 16 mil 959 millones 195 mil pesos, monto 5.6 por ciento o 903 millones 622 mil pesos más que a junio de 2018, cuando reportaron 16 mil 55 millones 573 mil.

Descontando los gastos operativos e impuestos, las Afore obtuvieron utilidades netas superiores a 7 mil 353 millones de pesos.

El promedio de comisión del sistema este año es de 0.98 por ciento; sin embargo, las Afore que cobran comisiones por encima de ese índice son Azteca, Coppel, Invercap y Principal, de 1.04 por ciento, respectivamente. Les siguen Profuturo, Sura, Citibanamex y XXI Banorte, con 0.99, 0.985, 0.96 y 0.96, cada una, en ese orden.

Las autoridades consideran que todavía hay espacio para reducir el porcentaje de las comisiones al menos a la mitad, como se cobra en países desarrollados; por ejemplo, en Estados Unidos.

Por el contrario, la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro asegura que las comisiones en México son menores a las de países con desarrollo económico similar y con sistemas para el retiro con periodos de maduración mayores.

De las 10 Afore que operan en el mercado mexicano, Profuturo, Sura y Principal son las que concentran más de una tercera parte del total de los recursos de los trabajadores, con un billón 338 mil 723 millones de pesos, lo cual significa 36.16 por ciento de un total de 3 billones 728 mil millones, que actualmente tiene el sistema en custodia.

Profuturo administra recursos por 549 mil 209.4 millones de pesos; Sura, 546 mil 608.9 millones, y Principal, 242 mil 904.9 millones.

Por su parte, las Afore Azteca, Citibanamex y Coppel concentran 55.1 por ciento de las cuentas que hay en el sistema, con 35 millones 420 mil 204, de un total de 64 millones 266 mil 427.

La Afore Azteca concentra 12 millones 376 mil 459 cuentas; Citibanamex, 12 millones 174 mil 393, y Coppel, 10 millones 869 mil 352.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
11:40:13 - Confirma República Dominicana que EU atacó lancha con drogas en sus costas
11:32:47 - Protestas en Brasil contra posible amnistía a Bolsonaro
11:25:50 - Una historia en Instagram, una avioneta y un video, las claves sobre la muerte de Débora Estrella
11:19:29 - Elevador se desploma en la CDMX y deja 7 personas heridas, 3 son menores de edad
09:56:53 - Temblor en Chiapas: se registra sismo de 4.0 en Cd Hidalgo
09:55:06 - Bermúdez puso agentes y patrullas a trabajar para 'La Barredora'
09:53:31 - Murió otra víctima del estallido de pipa en Iztapalapa; ya son 27 fallecidos
09:51:40 - Arrasa Israel viviendas en Gaza con fines de limpieza étnica: ONU
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016