De Veracruz al mundo
El 12.5% de mujeres jóvenes mexicanas (3.9 millones) no concluye la educación básica: INEGI.
“Si bien, 86.2 por ciento (9.8 millones) ha cubierto lo esperado, 13.7 por ciento no ha logrado concluir la educación básica o no tiene escolaridad”, analizó el Inegi de las estadísticas de la ENADID 2018.
Lunes 12 de Agosto de 2019
Por:
.- La escolaridad promedio de la juventud mexicana es de 10.8 años, esto es, que la población entre 15 y 29 años no cumple el mínimo impuesto, en 2017, por la Secretaría de Educación Pública de conclusión de la escolaridad básica, que es de 12 años.

Pero la situación se agrava en el caso de las mujeres jóvenes, puesto que el 12.5 por ciento de ellas, es decir 3.9 millones, no ha concluido la educación básica y el 1 por ciento no tiene escolaridad, destacó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), a través de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2018.

De acuerdo con el Inegi, el nivel básico de educación abarca la formación desde los 3 hasta los 15 años y se cursa a lo largo de 12 grados distribuidos en tres niveles educativos: 3 grados de educación preescolar, 6 de educación primaria y 3 de educación secundaria.



“La educación tiene un papel importante en el fomento de la inclusión social, impulsa el crecimiento y mitiga la desigualdad”, apuntó el Instituto. Sin embargo, del total de personas jóvenes en el país 26.9 por ciento (8.3 millones) concluyeron el nivel básico y 59.6 por ciento (18.3 millones) culminaron el nivel de medio superior o superior.

En el corte de entre los 15 y 19 años 31.4 por ciento ha terminado la secundaria y el 54.8 por ciento algún grado de los niveles medio superior o superior.

“Si bien, 86.2 por ciento (9.8 millones) ha cubierto lo esperado, 13.7 por ciento no ha logrado concluir la educación básica o no tiene escolaridad”, analizó el Inegi de las estadísticas de la ENADID 2018.

Para el grupo de personas entre 20 y 24 años la distribución fue de 66 por ciento (6.6 millones) con educación medio superior o superior, en contraste, 1.2 millones (11.7 por ciento) no ha concluido la educación básica o no tiene escolaridad. El 22.3 por ciento cubrió el nivel secundaria.

Para el último grupo (de 25 a 29 años), el 15 por ciento no ha concluido la educación básica o no tiene escolaridad, pero el 58.5 cumplió con el nivel medio superior o superior.

“Hacer accesible la educación primaria y secundaria de alta calidad, puede permitir que un gran número de individuos y sus familias incrementen sus ingresos; un aumento en el nivel educativo reduce las probabilidades de pobreza en los hogares y puede llegar a interrumpir la transmisión de esta de una generación a otra”, puntualió Inegi con base en una declaración de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) de 2016.



Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:08:23 - Anuncia Consejo Nacional de la Tortilla que el costo del producto básico aumentaría hasta 24 pesos por alza de insumos
21:06:35 - Justifica titular de Sedarpa decisión de no contratar un seguro catastrófico para el campo; entre 2018 y 2023 el estado pagó 208 mdp en primas y recibió solo 92 mdp
21:05:23 - Anuncia candidato de MC a la alcaldía de Jáltipan que impugnará ante la Sala Regional fallo del TEV que anuló la elección
21:04:25 - Liberan estudiantes parcialmente las instalaciones de la Facultad de Psicología, tras el paro iniciado el pasado 15 de octubre
19:46:15 - Sin solución, campesinos abren paso del tramo carretero Acayucan-Soteapan
19:35:22 - Identifican al presunto tirador de Washington que dejó 2 soldados de Guardia Nacional heridos
19:28:24 - Michoacán: procesan a ex director del Cobaem por desvío de más de 107 mdp
19:26:51 - Productores de Zacatecas exigen auditar a trasnacionales por sobrexplotar acuíferos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016