Excesivas regulaciones causan corrupción en IP: CCE. | ||||
Carlos Salazar Lomelín, presidente de organismo cúpula, dijo en un mensaje —el cual indicó ser el primero de una nueva era de comunicación llamado “Perspectivas empresariales”— que todos los negocios en México han sufrido por años el problema de las regulaciones federales, estatales y municipales. | ||||
Martes 13 de Agosto de 2019 | ||||
Por: La Jornada | ||||
![]() |
||||
Carlos Salazar Lomelín, presidente de organismo cúpula, dijo en un mensaje —el cual indicó ser el primero de una nueva era de comunicación llamado “Perspectivas empresariales”— que todos los negocios en México han sufrido por años el problema de las regulaciones federales, estatales y municipales. Comentó que el gran número de normativas que deben cumplir —como en Nuevo León que llegan a ser 145—, son una de las razones que causan corrupción, pues dan discrecionalidad a los funcionarios, por lo que los empresarios terminan siendo extorsionados. Indicó que es importante disminuir el número de regulaciones porque el impacto económico asciende a 3 por ciento del PIB, por lo que reconoció la iniciativa del gobierno federal que ha emprendido a través de la Comisión para la Mejora Regulatoria. Salazar Lomelín indicó que solo con un menor número de trámites podrán operar adecuadamente y permitir que el sector privado ofrezca mejores productos, servicios y con mejores precios. Indicó que en las mesas de mejora regulatoria, el sector privado ha sugerido que se digitalicen la mayor parte de los trámites. Aunado a ello, pidió que haya una mayor coordinación de estados, de municipios y de federación, y asegurarse de ello. Agregó que es preciso promover regulaciones claras, para después procesar los sistemas de trabajo y se cumplan. |
||||
|
||||
Nos interesa tu opinión |
||||
![]() |
||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |