De Veracruz al mundo
Riesgo país de Argentina se dispara a su máximo en 10 años.
El indicador de la banca JP.Morgan trepaba 248 unidades, a 1.715 puntos básicos, a las 15:30 hora de Buenos Aires (18:30 GMT), su más alto nivel desde finales de abril de 2009.
Martes 13 de Agosto de 2019
Por:
Foto: AFP.
.- El riesgo país de Argentina se disparaba este martes a su máximo en poco más de 10 años tras el colapso del sistema financiero de la víspera como reacción al resultado adverso del Gobierno en las recientes elecciones primarias, dijeron operadores.

El indicador de la banca JP.Morgan trepaba 248 unidades, a 1.715 puntos básicos, a las 15:30 hora de Buenos Aires (18:30 GMT), su más alto nivel desde finales de abril de 2009.

También el peso mayorista mantuvo su sesgo bajista con un 4.29 por ciento, a 55.30/55.90 por dólar, para derrumbarse en dos días un 18.91 por ciento. Entre lunes y martes, el banco central vendió de sus reservas 105 y 150 millones de dólares, respectivamente.

"La incertidumbre crece por cuestiones de gobernabilidad, más cuando faltan muchas semanas para las elecciones generales. El duro golpe que recibió el Gobierno en estas elecciones lo refleja el mercado, con un segundo día muy duro y tremendas pérdidas", expresó un agente financiero de la banca privada local.

Los mercados financieros domésticos se derrumbaron el lunes tras la abrumadora diferencia que el opositor de centroizquierda Alberto Fernández logró sobre el presidente Mauricio Macri en las primarias del domingo, que alejó la posibilidad de una relección del mandatario neoliberal en los comicios de octubre.

El riesgo país estuvo gran parte del lunes desactualizado por la falta de negocios reales con los bonos soberanos del país sudamericano en Estados Unidos, cuando internamente el peso argentino llegó a sufrir una depreciación en torno al 25 por ciento en el día y los títulos públicos cedían más del 5 por ciento.

Agentes del mercado explicaron que muchas veces los sistemas informáticos desconocen una tan abrupta diferencia cambiaria, por considerarla un error, e imposibilita las chances de transacciones con bonos.

El clima de inversión de América Latina se está deteriorando gradualmente por la acumulación del temor a una recesión en toda la región, mercados agitados por la guerra comercial entre Estados Unidos y China y ahora una repentina inestabilidad política en Argentina.

A su vez, el temor a que Argentina sume una nueva moratoria a su larga lista de incumplimientos crecía este martes, mientras los inversores seguían asimilando la dura derrota de Macri.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
11:40:13 - Confirma República Dominicana que EU atacó lancha con drogas en sus costas
11:32:47 - Protestas en Brasil contra posible amnistía a Bolsonaro
11:25:50 - Una historia en Instagram, una avioneta y un video, las claves sobre la muerte de Débora Estrella
11:19:29 - Elevador se desploma en la CDMX y deja 7 personas heridas, 3 son menores de edad
09:56:53 - Temblor en Chiapas: se registra sismo de 4.0 en Cd Hidalgo
09:55:06 - Bermúdez puso agentes y patrullas a trabajar para 'La Barredora'
09:53:31 - Murió otra víctima del estallido de pipa en Iztapalapa; ya son 27 fallecidos
09:51:40 - Arrasa Israel viviendas en Gaza con fines de limpieza étnica: ONU
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016