De Veracruz al mundo
Espero que ley de DH que impulsa Morena no sea revancha: González Pérez.
A pregunta expresa, dijo que espera que las modificaciones a la ley que rige a la CNDH, que impulsan legisladores de Morena, no sean una revancha en su contra, porque se trata de instituciones, no de personas.
Viernes 16 de Agosto de 2019
Por: La Jornada
Ciudad de México.- El presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Luis Raúl González Pérez, recalcó que ese organismo “no busca dañar ni confrontarse con ningún gobierno, del tipo ideológico que sea”, y seguirá emitiendo las recomendaciones en defensa de la dignidad de los personas, “de manera objetiva, respetuosa, pero muy firme”.

A pregunta expresa, dijo que espera que las modificaciones a la ley que rige a la CNDH, que impulsan legisladores de Morena, no sean una revancha en su contra, porque se trata de instituciones, no de personas. “A uno se le pueden quitar los moretones el día de mañana, pero a las víctimas se les pueden quedar de manera permanente”.

Entrevistado luego de participar en el evento organizado por la senadora del PAN, Josefina Vázquez Mota, para dar a conocer su informe como presidenta de la Comisión sobre los Derechos de la Niñez, el ombudsman señaló que “siempre serán bienvenidas las modificaciones legales que fortalezcan la autonomía e independencia de la CNDH”.

Agregó que en los cinco años que lleva al frente de ese organismo, siempre ha ejercido esa autonomía e independencia a cabalidad y nunca para dañar a ningún gobierno. “La mejor forma en que uno puede ayudar a los gobiernos es observándoles que la carretera o la supervía por la que van es distinta a aquella en la va la CNDH, pero vamos al mismo fin, que es defender la dignidad de las personas”.

En igual tono, agregó: “cuando vemos un bache o un socavón, nos pronunciamos y hay que decirles, tápenlo, pera que no haya más violaciones”.

El titular de la CNDH se refirió también a la negativa del gobierno de Andrés Manuel López Obrador a acatar la recomendación sobre estancias infantiles. Expuso que el organismo no está a favor de ninguna ideología ni de ningún partido, y en sus más de 30 años de vida ha seguido la máxima de Jorge Carpizo, de “decir la verdad que se desprenda del expediente".

“Lo único que nos anima es proteger a las víctimas, y cuando se desestima una recomendación se afecta a la CNDH como institución, pero más a las víctimas. En el caso de las estancias infantiles, “ estamos hablando de una población de más de 300 mil niños, que implicaba igual número de madres trabajadoras”.

La recomendación que emitió ese organismo dice textualmente "generar un mecanismo que permite alcanzar los estándares en derechos humanos para mejor protección de la niñez, y qué mejor oportunidad de asumir con creatividad un mejor mecanismo para el superior interés de la niñez y el derecho al empleo de las madres”.

González Pérez insistió en que no busca confrontarse con gobiernos y siempre ha sido firme. Recordó la firmeza con que actuó con el gobierno de Enrique Peña Nieto y “ahí están las recomendaciones de Tanhuato y Nochixtlán". En sus cinco años al frente de la CNDH ha interpuesto más de 200 acciones de inconstitucionalidad, en el 95 por ciento de las cuales, la Corte le ha dado la razón.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:15:29 - Exigen justicia tras dos meses de la muerte de normalista de Mactumactzá
17:14:36 - Denuncian ataques y agresiones contra mujeres trans en Veracruz
17:08:32 - Localizan sin vida a Yuridia Pérez, alumna de la Escuela Normal de Teotihuacán
17:07:41 - Muere una persona tras accidente automovilístico en Chiapas; hay nueve heridos
17:06:49 - Circulan en México 210 plaguicidas altamente peligrosos prohibidos en otros países
17:05:55 - Vinculan a proceso al priísta Rafael Echazarreta por el delito de fraude
17:04:49 - Roban música inédita de Beyoncé de un auto en EU
17:01:18 - Contrabando ha provocado pérdida de 250 mil empleos: industriales
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016