De Veracruz al mundo
Alerta ONU sobre crisis mundial del aprendizaje.
De acuerdo con las estadísticas de la ONU aún se requiere una transformación significativa para que los sistemas educativos sean más inclusivos, pues sólo 10 por ciento de las personas han completado su bachillerato en países de bajos ingresos; mientras que 40 por ciento de la población mundial no se le enseña en un idioma que hable o entienda completamente.
Domingo 18 de Agosto de 2019
Por: La Jornada
Ciudad de México.- La Organización de las Naciones Unidas (ONU) alertó que hay una crisis mundial del aprendizaje, pues a pesar que contamos con la población juvenil más grande de la historia, mil 800 millones de jóvenes de entre 10 y 24 años de edad, más de la mitad de los niños y adolescentes de 6 a 14 años no saben leer o no tienen los conocimientos básicos de matemáticas, a pesar de asistir a la escuela.


El secretario general del organismo multinacional, António Guterres, afirmó en su mensaje con motivo del Día Internacional de la Juventud 2019, que se conmemora cada 12 de agosto, que esta crisis global en el aprendizaje amenaza con fuerza el progreso hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible, por lo que la educación debe conjugar el conocimiento, la preparación para la vida y el pensamiento crítico, pues actualmente la escuela no está ofreciendo a los jóvenes las herramientas para enfrentar y dirigir el cambio tecnológico global.

De acuerdo con las estadísticas de la ONU aún se requiere una transformación significativa para que los sistemas educativos sean más inclusivos, pues sólo 10 por ciento de las personas han completado su bachillerato en países de bajos ingresos; mientras que 40 por ciento de la población mundial no se le enseña en un idioma que hable o entienda completamente.

Por ello, este año el lema para impulsar el reconocimiento y la participación de los jóvenes en el planeta es para conseguir una educación más inclusiva y accesible, la cual es crucial, sostiene el organismo, para el desarrollo sostenible, a fin de que éste pueda tener un papel clave en la prevención de conflictos.

La educación es, por tanto, un factor que potencia el desarrollo, ya que es fundamental para acelerar el progreso hacia la erradicación de la pobreza, a la salud, la igualdad de género, el trabajo decente y el crecimiento económico, la reducción de las desigualdades, la acción por el clima o las sociedades pacíficas, agrega.

Además debe llevar a unos resultados de aprendizaje relevantes y eficaces, no sólo para adaptarse a la llamada cuarta revolución industrial y al futuro del trabajo, sino también para dar respuesta a las oportunidades y desafíos que traen los nuevos y cambiantes contextos sociales.

Subrayó que uno de los factores que pasa desapercibido en el contexto mundial es que son los propios jóvenes los defensores más activos de la educación inclusiva y accesible.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
11:40:13 - Confirma República Dominicana que EU atacó lancha con drogas en sus costas
11:32:47 - Protestas en Brasil contra posible amnistía a Bolsonaro
11:25:50 - Una historia en Instagram, una avioneta y un video, las claves sobre la muerte de Débora Estrella
11:19:29 - Elevador se desploma en la CDMX y deja 7 personas heridas, 3 son menores de edad
09:56:53 - Temblor en Chiapas: se registra sismo de 4.0 en Cd Hidalgo
09:55:06 - Bermúdez puso agentes y patrullas a trabajar para 'La Barredora'
09:53:31 - Murió otra víctima del estallido de pipa en Iztapalapa; ya son 27 fallecidos
09:51:40 - Arrasa Israel viviendas en Gaza con fines de limpieza étnica: ONU
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016