De Veracruz al mundo
A través de Sala de Atención Amigable del IMSS, mujer sordomuda da a luz a bebé de 3 kilos de peso.
Este programa permite que las pacientes estén acompañadas en todo momento por el familiar que elijan, además se les enseñan técnicas de respiración y ejercicios que harán más llevadero el alumbramiento
Lunes 19 de Agosto de 2019
Por:
.- El lenguaje no fue una barrera para que ginecobstetras del Hospital General de Zona (HGZ) 2A Troncoso del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) atendieran a Fabiola Jiménez, mujer sordomuda de 28 años de edad, para dar a luz a una bebé de 3 kilogramos de peso, esto a través de la Sala de Atención Amigable.

Esta herramienta permite a las pacientes estar acompañadas por algún familiar en todo momento, además se les enseñan ejercicios de respiración que les disminuya el dolor durante el trabajo de parto, y se les empodera en el sentido de ser libres y tener el derecho en su vida reproductiva y a ser madres.

Fabiola Jiménez estuvo acompañada en todo momento por Carmen Hernández, su suegra, quien sirvió de traductor a médicos, enfermeras y especialistas sobre los síntomas y estado en el que se encontraba la joven madre al ingresar al hospital el pasado 7 de agosto.

El doctor Erick Gómez Ozuna, jefe del servicio de ginecología y obstetricia de este hospital comentó que Fabiola tuvo un embarazo de alto riesgo; dijo que con los cuidados necesarios y la vigilancia médica continua, a las 17 horas dio a luz a un bebé de manera natural y sin anestesia.

Con ayuda de su suegra, Fabiola expresó que antes de iniciar la labor de parto sintió miedo porque no sabía cómo iba a ser ese proceso, sin embargo, el estar tranquila, atendida y acompañada en la sala de Sala de Atención Amigable por doña Carmen e Itan Morales, su esposo, sintió que todo saldría bien.

Itan, de 26 años, quien es sordomudo desde su nacimiento, expresó que tener a su pequeña en los brazos lo hace sentir muy dichoso y feliz, y él se encarga de lavar, planchar, bañar y atender en lo que más pueda a su bebé.

Ambos agradecen a los médicos y enfermeras del Seguro Social por el trato que les dieron desde su ingreso, por el apoyo que recibieron en todo momento, pero sobre todo, por no discriminarlos debido a su condición.

El doctor Gómez Ozuna, explicó que la discapacidad de Fabiola se debe a la meningitis –inflamación del tejido delgado que rodea el cerebro- que padeció a los 4 años de edad, enfermedad que le provocó la pérdida del oído, restricción del habla y baja visión.

Agregó que la discapacidad que padece esta joven pareja sirvió como puente de unión para la capacitación que recibió Fabiola de cómo amamantar al bebé, se reforzó el momento del alumbramiento y se fomentó el apego entre madre e hija.

El ginecobstetra del HGZ 2A Troncoso precisó que la recién nacida se someterá a diversos estudios para descartar algún problema auditivo debido a la herencia de Itan, su padre.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
11:40:13 - Confirma República Dominicana que EU atacó lancha con drogas en sus costas
11:32:47 - Protestas en Brasil contra posible amnistía a Bolsonaro
11:25:50 - Una historia en Instagram, una avioneta y un video, las claves sobre la muerte de Débora Estrella
11:19:29 - Elevador se desploma en la CDMX y deja 7 personas heridas, 3 son menores de edad
09:56:53 - Temblor en Chiapas: se registra sismo de 4.0 en Cd Hidalgo
09:55:06 - Bermúdez puso agentes y patrullas a trabajar para 'La Barredora'
09:53:31 - Murió otra víctima del estallido de pipa en Iztapalapa; ya son 27 fallecidos
09:51:40 - Arrasa Israel viviendas en Gaza con fines de limpieza étnica: ONU
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016