De Veracruz al mundo
Periodista de Grupo Imagen recibe premio ‘Voces de América Latina’.
Por revelar una red de corrupción de tres empresas mexicanas y el gobierno de Venezuela, Claudia Solera, periodista de Grupo Imagen, recibió el premio para periodismo de investigación digital de parte del Tec de Monterrey
Miércoles 21 de Agosto de 2019
Por: Excelsior
Foto: Excélsior /
Ciudad de México.- Por revelar una red de corrupción de tres empresas mexicanas y el gobierno venezolano de Nicolás Maduro, Claudia Solera, periodista de Grupo Imagen, recibió el premio “Voces de América Latina” para periodismo de investigación digital en el Tecnológico de Monterrey, campus Santa Fe.

La investigación “Detrás de los CLAP”, presentada por Claudia Solera, Patricia Marcano y Roberto Deniz en las páginas de Excélsior y Armando.info fue clave para que la Procuraduría General de la República desmantelaran esta red en nuestro país creada para vender alimentos mexicanos a sobreprecio y de mala calidad al gobierno de la nación sudamericana, que era distribuido a través del programa “Comité Local de Abastecimiento y Producción” (CLAP).

Durante su discurso de agradecimiento, la periodista de Grupo Imagen reconoció el valor de quienes colaboraron en esta investigación que tuvieron que salir de Venezuela para evitar represalias del gobierno de Nicolás Maduro.

Y sin la valentía del equipo venezolano tampoco, pues Roberto Deniz y tres editores de Armando.Info tuvieron que abandonar Venezuela, a principios de 2018, después de ser amenazados, para continuar con esta investigación”, señaló.

Dijo que siempre ha estado conectada con América Latina ya que por su sangre corre sangre colombiana, lo que le hacía entender el sufrimiento que generaba a familias la guerra contra el crimen organizado.

Mi padre es colombiano y mi madre mexicana. Justo un año antes de que iniciara lo que conocemos como ‘la guerra contra el crimen organizado’, estuve un año en Bogotá estudiando en la universidad de Los Andes, así que lo que sucedía en México se parecía mucho no sólo a la historia de mi padre, quien se había refugiado en México en los años ochenta, debido a la violencia, sino a lo que me contaban mis profesores colombianos en clases”, comentó.

Agregó que sus padres y profesores le mostraron los efectos que deja el crimen organizado en las víctimas.

Eso me ayudó a entender los efectos de la violencia en las sociedades, desde antes de que fuera visible en México, pues mi propio padre, mis profesores y mis compañeros de clase habían sido víctimas del narcotráfico”, dijo.

Junto con el premio “Voces de América Latina” para periodismo de investigación digital, obtuvo una beca para el diplomado en Libertad de expresión y la Defensa de los Derechos Humanos, programa en línea que ofrece el Tecnológico de Monterrey en colaboración con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:51:36 - Veracruz invierte 22.5 mdp para tecnificar riego en cinco municipios, beneficia a 280 productores
21:32:26 - En Veracruz hay 3 mil 800 educadores de Conafe que llegan a localidades apartadas; son los que hacen el trabajo que algunos maestros sindicalizados no quieren
21:30:55 - Veracruz segunda entidad más afectadas por sismos en los últimos 5 años; AMIS destaca las ventajas de asegurar la vivienda
21:15:07 - Otra vez, suspenden el suministro de agua en Poza Rica por alta turbiedad, apenas había llegado el miércoles
21:13:27 - Estudiantes de la UPAV toman calles de Córdoba por despido injustificado de la directora; protestas contra políticas universitarias van en aumento en el estado
21:05:47 - Oficializa SCJN a Vidulfo Rosales como secretario de estudios de ministro Hugo Aguilar
21:04:04 - Se definirá en próximos días situación de ex comisionado de Seguridad de Tabasco
21:01:26 - De la Fuente representará a Sheinbaum en Asamblea General de la ONU
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016